Evolución del Pensamiento sobre el Manejo de las Organizaciones
Presentación / Objetivo
Olivera, K. (2017). Los entornos y la organización [ilustración].
Identificar la evolución del pensamiento administrativo, a través de su contexto histórico y características principales, con la finalidad de visualizar las distintas perspectivas que sustentan una organización.
Objetivo:
Identificar la evolución del pensamiento administrativo, a través de su contexto histórico y características principales, con la finalidad de visualizar las distintas perspectivas que sustentan una organización. .
Construcción de conocimiento
La construcción de conocimiento se da a través de la reflexión intelectual crítica, la cual permite entender los saberes que se han dado hasta el momento. Esta reflexión se realizará con base en métodos, la utilización de conceptos técnicos en algunas ocasiones y lenguaje que, según Bernstein, algunas veces será “restringido” y otras tantas “elaborado”
De estas reflexiones, se adquieren fortalezas científicas (pues son el resultado de discernimientos racionales) conocidas como epistemología científica; con esto como fundamento, es posible penetrar al tema de las organizaciones sociales con el fin de entenderlas
Sendino, D. (2015). Pensamiento [fotografía]. Tomada de http://solucionesparatdah.blogspot.mx/2015/09/la-procrastinacion-y-el-tdah.html
Evolución del pensamiento
La evolución del pensamiento, en cualquier campo del conocimiento, se enmarca en dos ejes.
Los pensadores, científicos y aquéllos que poco a poco van construyendo las ciencias se saben dentro de una globalidad; están conscientes de que sus campos de trabajo interactúan con otros, respondiendo y haciendo la historia humana.
Para realizar su trabajo, los estudiosos hacen uso de instrumentos y conceptos intelectuales pertenecientes tanto a sus áreas de conocimiento como a otras que les son ajenas, fortaleciendo y evolucionando su campo. Si los estudiosos pensaran que sólo existe su campo de interés, quedarían atrapados en un nivel restringido, pero en el momento que toman ideas, conceptos, teorías u otros elementos de diferentes campos para construir o alimentar el propio, entran al nivel de la elaboración del pensamiento para construir conocimiento
Presa, M. J. (2014). Construir conocimiento [ilustración]. Tomada de http://musasmatematicas.blogspot.mx/2014/05/ambientes-de-aprendizaje.html
Contexto histórico de las teorías administrativas
Dentro de esta evolución del pensamiento, existen dos elementos básicos: la lógica del pensamiento, referente a su estructura y validez, y la ética del mismo, referente a las reflexiones y conclusiones, las cuales deben estar dentro de los códigos morales de las sociedades existentes en el momento. Este último elemento es medular en la construcción del conocimiento, ya que toda su evolución se hace dentro de un entorno global. Ésta es la razón por la cual se da el pensamiento y transformación de las ciencias y sus postulados.
Para que te des una idea de la influencia que han tenido las situaciones económicas, tecnológicas y sociales sobre la construcción de las teorías administrativas, revisa la siguiente línea del tiempo:
Características de la evolución del pensamiento administrativo
El entorno externo al cual pertenece la organización la impacta al grado de transformarla, haciendo de ella algo totalmente distinto a lo que fue en sus inicios. Este impacto se ve influenciado por distintos enfoques que han surgido a lo largo del tiempo: científico, humanista o reformista.
A continuación, se presentan las características más relevantes de cada uno.
Actividad
Actividad. Identificando la evolución de las teorías administrativas
Recuerda que la construcción de las teorías administrativas surgió a través de la reflexión intelectual crítica, influenciada por situaciones económicas, sociales y tecnológicas, permeando en gran medida la evolución del pensamiento sobre el manejo de las organizaciones.
Con base en el contenido consultado en esta temática, realiza lo que se te pide a continuación.
Actividad 1
Reading Activity
Autoevaluación
Autoevaluación. Ubicando la evolución de las perspectivas administrativas a través de su contexto histórico y características
Es tiempo de conocer cuánto has aprendido en este tema. Para ello, realiza la siguiente actividad.
Autoevaluación
Fuentes de información
Documentos electrónicos
Crespo, J. M. (2005, julio-diciembre). Administración y organizaciones: Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo [Versión electrónica]. Semestre económico, 8(16), 67-97. Consultado el 9 de marzo de 2017 de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2929438.pdf