Enfoque científico y teoría clásica
Entorno:
La Revolución industrial da inicio a la repartición del mundo por parte de Estados Unidos e Inglaterra. Latinoamérica empieza a ser independiente y se da una migración de europeos para buscar ahí nuevas oportunidades de vida. Inicia el viaje de la información por telégrafo y teléfono.
https://maria-ccss.wikispaces.(s. a) (s. f.). Revolución industrial [fotografía]. Tomada dcom/3.3.-+Asociaciones+de+trabajadores
Se trata de una respuesta al interés capitalista; comienza un enfoque en el comportamiento interno de la organización. Puntualiza la diferencia entre quien piensa y quien sólo ejecuta. La organización es como una máquina que debe funcionar puntualmente, como un reloj. La productividad y eficiencia en la organización están por encima del hombre, quien es el homo economicus.
Los ladrillos aportados por la teoría clásica y el enfoque científico
- Racionalización del trabajo.
-
Mejora de procesos buscando productividad.
- Elementos del proceso administrativo: Prever, organizar, dirigir, integrar y controlar.
- Burocracia: El dirigente posee la autoridad.
- La organización tiene una estructura jerárquica y debe haber precisión, continuidad, disciplina, rigor y confianza.
- El cumplimiento del fin es por el ejercicio de la dominación.
![]() |
Fox, P. (2015). Ladrillos [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/ladrillo-pared-arquitectura-957513/
Para profundizar en el pensamiento administrativo clásico, consulta el video Autores principales de la administración clásica y neoclásica. |
El enfoque humanista y la escuela de las relaciones humanas
Entorno: Inicios del siglo XX. Se realiza el primer vuelo en aeroplano y surge el primer automóvil para producción en masa. Se da el colapso de la economía mundial, hay necesidad económica y poco a poco hay una recuperación social después de la Primera Guerra Mundial. La información se hace estratégica y comienzan a recopilarse datos para hacer a las organizaciones más productivas.
![]() |
![]() |
Para profundizar en el pensamiento administrativo humanista, consulta el video El experimento de Hawthorne. |
![]() |
![]() |
Para profundizar en el pensamiento administrativo de sistemas, consulta el vídeo La organización como sistema abierto |
![]() |
Para profundizar en el tema, consulta el artículo de Jenny Martínez Crespo, Administración y organizaciones: Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo. |
El enfoque humanista y la escuela de las relaciones humanas
Entorno: Inicios del siglo XX. Se realiza el primer vuelo en aeroplano y surge el primer automóvil para producción en masa. Se da el colapso de la economía mundial, hay necesidad económica y poco a poco hay una recuperación social después de la Primera Guerra Mundial. La información se hace estratégica y comienzan a recopilarse datos para hacer a las organizaciones más productivas.
(s. a.) (2008). Uno de los talleres propiedad de la Riotinto Company Limited [fotografía]. Tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Taller~1.jpg
Con el surgimiento de la escuela de las relaciones humanas, se da vida a un nuevo enfoque:
Los objetivos en una organización
Para llegar a su meta, la organización le otorga a cada nivel de su estructura objetivos reales y medibles, los cuales se encuentran alineados a la meta.
Un objetivo es una situación definida que la organización desea alcanzar.
Objetivos a largo plazo
Generalmente se establecen para los niveles estratégicos de la organización. Para alcanzarlos, se establece un periodo de tiempo de tres a cinco años.
Estos objetivos se establecen para determinar la dirección del negocio.
Objetivos a mediano plazo
Generalmente se establecen para los niveles funcionales; también se les conoce como objetivos tácticos.
Para alcanzarlos, se establece un periodo de tiempo de uno a tres años.
Estos objetivos se establecen en cada área de la organización para dirigirla y llevarla a cumplir su propósito.
Objetivos a corto plazo
Se establecen para los niveles operativos. Para alcanzarlos, se establece un periodo menor a un año.
Estos objetivos se establecen de forma individual; su propósito es que cada individuo avance al objetivo común.
Función de los objetivos
Los objetivos organizacionales son un instrumento para que la organización pueda desarrollar las siguientes funciones: