¿Qué es la evaluación?
a) Proceso sistemático de recolección de datos para juzgar y tomar decisiones.
b) Contrastar la coincidencia o no entre los resultados obtenidos al final de un programa y con los objetivos propuestos al inicio.
c) Integrar validez y mérito de lo que se realiza o se ha conseguido para decidir continuar o no con el programa de estudio.
Es correcto. Y es más amplio el concepto de evaluación porque no sólo se queda en el contraste de resultados con los objetivos, sino que conlleva a la toma de decisiones.
Es correcto, pero es una concepción limitada de la evaluación, sólo quedarse con la comparación de logros vs. objetivos.
Es correcto, es una definición que conlleva a determinar la significación de las acciones, se integran las otras dos definiciones.
Incorrecto.
¿Cuál es el fin último de la evaluación?
a) Tomar decisiones
b) Emitir un juicio
c) Recopilar información
El fin último de la evaluación no es emitir solo un juicio, sino tomar decisiones, proceso que implica recopilar sistemáticamente la información.
B: Es correcto.
C: Es correcto.
Incorrecto
La evaluación se puede realizar en diferentes momentos del proceso formativo. ¿Para qué sirve hacerlo antes de iniciar dicho proceso?
a) Extraer factores de éxito o fracaso para otras intervenciones.
b) Determinar la pertinencia y factibilidad potencial.
c) Mejorar y ajustar la acción educativa.
Es incorrecto
Para determinar el potencial del programa, factibilidad y sostenibilidad.
Es incorrecto.
Incorrecto
¿Para qué sirve evaluar en el momento de la intervención o durante el proceso formativo?
a) Extraer factores de éxito o fracaso para otras intervenciones.
b) Mejorar y ajustar la acción educativa.
c) Determinar la pertinencia y factibilidad potencial.
Es incorrecto
Durante la intervención se pueden realizar ajustes y correcciones necesarias.
Es incorrecto.
Incorrecto
¿Para qué sirve evaluar una vez concluida la intervención en el proceso formativo?
a) Mejorar y ajustar la acción educativa.
b) Extraer factores de éxito o fracaso para otras intervenciones.
c) Determinar la pertinencia y factibilidad potencial.
Es incorrecto.
Al final de un programa se pueden tomar decisiones para corregir y realizar otras intervenciones.
Es incorrecto.
Incorrecto
¿A qué atiende la evaluación formativa?
a) A brindar información sobre el valor de un programa.
b) Al desempeño para mejorar la calidad de una acción educativa.
c) A los resultados obtenidos sobre los previstos.
Es incorrecto
Revisar los procesos, intervenciones, es con la finalidad de asegurar la calidad en la enseñanza.
Es incorrecto.
Incorrecto
¿En qué se enfoca la evaluación sumativa?
a) Regular los ritmos, determinar lo positivo y corregir lo negativo.
b) Conocer si se está contribuyendo a la calidad educativa a lo largo de un programa.
c) Tomar decisiones según los estándares alcanzados.
Es incorrecto.
Es incorrecto.
Como proceso aplicado al final, integrando la información de la evaluación
Incorrecto
Evaluación educativa implica atender los siguientes ámbitos:
a) Aprendizaje de los alumnos, desempeño de los docentes y gestión escolar, centro educativo, etcétera.
b) Competencias, estrategias y metodologías para el aprendizaje.
c) Materiales de estudio, infraestructura física y tecnológica escolar.
La evaluación educativa implica evaluar todos los ámbitos: la administración, el centro, los programas, los resultados del alumnado, el desempeño docente.
La evaluación educativa implica evaluar todos los ámbitos que impactan al aprendizaje y no solo el resultado que demuestren los alumnos, en términos de competencias, o los procesos para lograrlo (metodologías y estrategias)
La evaluación educativa no sólo se centra en evaluar los centros educativos, sino implica a los docentes, alumnos y la gestión escolar.
Incorrecto

Excelente, en esta unidad podrás repasar estos conceptos e incluir referencias para la propuesta que desarrollaste en la actividad anterior. Bien, en esta unidad podrás repasar y reforzar los conceptos que tienes respecto a la evaluación educativa. Excelente, en esta unidad podrás repasar estos conceptos e incluir referencias para la propuesta que desarrollaste en la actividad anterior.