¿Te imaginas liberar tu potencial para alcanzar las metas que te propongas en todas las áreas de tu vida y además lograr tener control sobre tus pensamientos y acciones mientras te desarrollas emocionalmente?
En la vida, las personas enfrentan muchas situaciones donde no tienen claro lo que desean hacer o no pueden ver las posibilidades que se presentan; en esos momentos, se necesita el acompañamiento de un profesional y, a través del coaching, es posible encontrar las respuestas y hacer una reflexión personal que permita profundizar sobre los aprendizajes obtenidos y ubicar fuerzas y debilidades. Además, presenta diversos escenarios de desarrollo.
No importa si eres estudiante o trabajador, empresario o ama de casa, el coaching es aplicable a una gran cantidad de contextos y situaciones que se presentan.
Coaching es un anglicismo; dicho término está muy ligado al rol del entrenador deportivo. También se entiende por coaching aquel proceso que acompaña en la liberación del potencial de una persona con el fin de incrementar al máximo el desempeño.
El término coaching fue introducido en el ámbito de las organizaciones por John Whitmore en la década de 1980.
Sugiere una metodología donde el diálogo es una herramienta fundamental para promover el autoconocimiento, la autoobservación y el aprendizaje personal. Esto promueve el cambio personal y la solución de problemáticas personales y grupales dentro de las organizaciones.
(s. a.) (s. f.). Sir John Whitmore 1937-2017 [fotografía]. Tomada de https://www.performanceconsultants.com/sir-john-whitmore/sir-john-whitmore-memorial-tributes
Revisa las siguientes definiciones de coaching.
“Es un proceso que permite el aprendizaje y el desarrollo que se produzca para mejorar el rendimiento. Ser un entrenador de éxito requiere un conocimiento y comprensión de los procesos, así como la variedad de estilos, técnicas y habilidades que son apropiadas para el contexto en que el entrenamiento se lleva a cabo” (1999).
“El coaching es una relación profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este proceso de coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño y refuerzan su calidad de vida” (s. f.).
“El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle” (2005).
Los dos actores del coaching son el coach y el coachee. En muchas ocasiones, al ser humano le cuesta trabajo cumplir metas y objetivos, ya que pueden existir factores personales que lo limitan en el alcance de sus metas; por ello el coaching, a través de su metodología de trabajo, promueve el acompañamiento de un externo cuya finalidad es acompañar al coachee en su propio viaje.
Observa en qué consisten los roles de los participantes de este proceso, así como su interacción.
Para desempeñar el rol de coach, es deseable tener las siguientes competencias:
Esquema de las competencias personales del coach
Además, se requieren otro tipo de competencias:
Instrumentales
Competencias interpersonales
Actividad 1. ¿Qué es el coaching y quiénes participan?
El concepto de coaching ha sido definido de muy diversas formas, pero se ha aceptado por consenso que en su proceso hay dos participantes que tienen características particulares.
Por su naturaleza, el coaching puede aplicarse en diversos contextos de la vida privada y profesional; por ello, se han desarrollado diversas modalidades:
Presiona las pestañas para ver en qué consiste esta modalidad.
También conocido como life coaching, ayuda al coachee a sobresalir en todos los campos de la vida cotidiana, ya sean relaciones interpersonales, carrera, sueños o familia.
Sin importar cuántos años se lleve desempeñando un rol, ya sea de padre, pareja, trabajador, amigo o individuo, es común que en el día a día se tengan dificultades para realizar la función. Con frecuencia, es posible que la persona enfrente situaciones que no sabe manejar para obtener los resultados que se desean. Desafortunadamente, el tiempo que se lleva en ejercicio no determina el nivel de satisfacción que se gustaría encontrar en un determinado rol.
En la mayoría de los casos, la insatisfacción proviene de estar haciendo las cosas de una manera que no es la propia, sea porque no se han alcanzado las metas o por otros aspectos que no permiten mantener los niveles de satisfacción. Un coach personal ayuda a descubrir el propio método de alcanzar metas y ponerlo en marcha para obtener resultados exitosos en las acciones emprendidas. Es importante poner cuidado a la hora de elegir un coach, ya que se convertirá en una persona que sabrá diversos aspectos íntimos de nosotros (información confidencial), y el hecho de que otro sepa situaciones de intimidad pone al sujeto en vulnerabilidad; por lo tanto, se debe tomar el coaching como una asesoría profesional que también involucra el carácter ético. Por ello es recomendable solicitar al coach sus cartas credenciales, antecedentes profesionales, exigir certificaciones, que pertenezca a asociaciones reconocidas o grupos colegiados y observar una actitud ética que garantice al coachee una labor profesional y ética.
Todos aquellos relacionados con el individuo como persona: función social, emociones, cuerpo, mente y espíritu.
Cualquiera, ya que los sueños de mejorar diferentes aspectos de las propias vidas no tienen límites. Algunos ejemplos son los siguientes:
Presiona las pestañas para ver el contenido.
El coaching ejecutivo, como su nombre lo indica, está dirigido a los ejecutivos de las compañías, quienes se encargan de dirigir los departamentos o destinos de una empresa.
Relación del directivo con la empresa, del ejecutivo con los empleados y del gerente consigo mismo.
Tomar conciencia de las fortalezas y debilidades; potenciar los talentos para lograr excelencia en el trabajo; alinear los valores personales con los empresariales; apasionarse con el trabajo; desarrollar liderazgo; inspirar al personal a cargo para seguir una visión compartida; aprender las destrezas de un coach y usarlas para sacar a la luz lo mejor de la gente a su cargo; desarrollar una visión estratégica que le permita aprovechar oportunidades de mercado y tomar ventaja de ellas; balancear la vida personal y profesional.
Para conocer esta modalidad, presiona las pestañas.
El coaching empresarial o de negocios está dirigido a la pequeña y mediana empresa (PyME).
Dependiendo del tiempo que lleve el negocio en actividad, las necesidades son diferentes; sin embargo, el coaching de negocios puede ser útil en todas ellas:
Un empresario sabe que la pasión por un producto o servicio no es suficiente para ser exitoso en el mundo de los negocios. En el día a día, el emprendedor enfrenta situaciones desconocidas sin saber cómo manejarlas e invierte en ellas más tiempo del que le gustaría. El esfuerzo sin dirección roba energías que podrían enfocarse de manera productiva a otros aspectos de la empresa. Las consecuencias de este desgaste son el estancamiento y la falta de motivación. Es importante reconocer que la inexperiencia puede limitar el horizonte del empresario nuevo y debe aprender a reconocer cuándo es pertinente solicitar ayuda de consultores expertos o recurrir a un coach.
Ahorrar tiempo y dinero en el montaje de un negocio; disminuir el riesgo de cierre; volver a sentir pasión por el propio negocio; ampliar las habilidades empresariales; aprender a tomar riesgos controlados; movilizar equipos de trabajo; desarrollar el propio liderazgo; aprender las destrezas de un coach y sacar lo mejor de los empleados; encontrar una forma de balancear la empresa con la vida personal; diferenciar el propio producto o servicio; mejorar la propia visión estratégica; descubrir formas de expandir el negocio.
Presiona las pestañas para ver las características de esta modalidad.
El coaching organizacional trabaja con las grandes empresas, también conocidas como organizaciones o corporaciones.
Por lo general es promovido por los departamentos de recursos humanos, ya que las metas que prevalecen son las de la compañía.
La idea del coaching corporativo es transformar a las organizaciones mediante la transformación de los empleados que trabajan en ellas. Cuando un individuo cambia, se impacta el medio que lo rodea y ocurre un efecto micro que se traslada a un nivel macro.
Por lo general, los obstáculos que enfrenta una empresa son producto de las dificultades que experimentan sus partes, en este caso, las áreas y los empleados. Al solucionar los obstáculos en la base, no sólo se evita que se sigan generando, sino también que contaminen a otras personas o departamentos no afectados.
Conjuntamente, el coach y el trabajador o equipo buscan un camino eficaz para alcanzar las metas empresariales, aplicando sus propios recursos y habilidades.
Mejorar el liderazgo de la esfera directiva; desarrollar liderazgo en la segunda línea para que, al momento de promoverla, cuente con los recursos necesarios para tomar las riendas de la empresa; capacitar a los jefes para que identifiquen los talentos de sus subalternos y les asignen tareas que puedan ejecutar con excelencia; ampliar la comunicación en el propio departamento y entre las diferentes áreas; lograr equipos de trabajo efectivos; fomentar competencias de trabajo efectivas; reducir las jornadas laborales; alinear los valores laborales de los trabajadores con los valores empresariales; crear estrategias conjuntas; limpiar el clima organizacional.
Actividad 2. ¿Qué tipo de coach necesito?
Si has pensado que un coach sería de ayuda para desarrollar tus potencialidades, el tipo de coach que necesitas dependerá de las metas que deseas alcanzar o los problemas que enfrentas.
Autoevaluación. El qué, quiénes y dónde del coaching
Los conceptos principales del coaching te ayudarán a comprender esta metodología, los contextos donde se puede aplicar y ubicar la diversidad de necesidades que puede cubrir.