Enlaces a sitios institucionales

La Masoterapia: Indicaciones y Contraindicaciones en el Paciente Adulto

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar
prostooleh. (s. f.). Hombre en el consultorio médico. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-consultorio-medico-fisioterapeuta-esta-rehabilitando_11778646.htm#fromView=search&page=1&position=6&uuid=cb50806d-797c-4ec3-b64d-fe93660780d5&query=Masaje+en+enfermos

Introducción

Masaje en cuello
Freepik. (s. f.). Fisioterapeuta realizando masaje terapéutico. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/fisioterapeuta-realizando-masaje-terapeutico-cliente-masculino_21076891.htm#fromView=search&page=1&position=28&uuid=9b9cd5e4-1414-48e7-8f68-b1358820c6fb

La masoterapia, también conocida como masaje terapéutico o masaje, es una forma de terapia manual que implica la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo con fines terapéuticos. Esta práctica tiene una larga historia y se ha utilizado en diversas culturas de todo el mundo con propósitos curativos. Se realiza mediante el uso de las manos, dedos, codos, antebrazos o incluso dispositivos mecánicos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del paciente.

La masoterapia en pacientes adultos puede ser beneficiosa para abordar una variedad de problemas de salud y mejorar su bienestar general, de allí la importancia de comprender las indicaciones y contraindicaciones de la masoterapia en diversas patologías a través de sus áreas de conocimiento.

Considerando lo anterior, la información que encontrarás en esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje (UAPA) se organiza de la siguiente manera:

La masoterapia: indicaciones y contraindicaciones en el paciente adulto

La masoterapia: indicaciones y contraindicaciones en el paciente adulto

Indicaciones

Contraindicaciones

Objetivo

Distinguir a través de su descripción conceptual las indicaciones y contraindicaciones de la masoterapia en el paciente adulto, a fin de reconocer el beneficio que aporta al abordar una variedad de problemas de salud para mejorar su bienestar general.

Indicaciones

Mujer recibiendo masaje
Freepik. (s. f.). Paciente recibiendo masaje de tratamiento. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/patoient-osteopatia-recibiendo-masaje-tratamiento_20148583.htm#fromView=search&page=1&position=31&uuid=37a036db-9d22-4ea7-ba23-da5b53b83ce4&query=Masoterapia

La masoterapia implica comprenderla dentro del contexto más amplio de la medicina y la salud, así como considerar su aplicación dentro de diferentes culturas, sistemas de creencias y enfoques terapéuticos.

Ha sido practicada durante miles de años en diversas culturas de todo el mundo, desde las antiguas tradiciones orientales hasta las prácticas terapéuticas de las culturas indígenas y ha sido utilizada para promover la curación el bienestar físico y mental, respaldada ahora con evidencia científicas.

Por sus diversas técnicas es útil para abordar distintos problemas que afectan la salud de las personas; por ejemplo, el estrés y el estrés crónico. Para comprender más sobre este problema de salud, revisa lo siguiente:

Hombre en el trabajo con estrés

El estrés

Larzelere y Jones (2008) definen el estrés como la reacción del cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios, puede ser positivo, pues ayuda a evitar el peligro o a cumplir con una fecha límite, pero cuando el estrés dura mucho tiempo puede dañar la salud.

Freepik. (s. f.). Hombre sufriendo. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-vista-lateral-lidiando-sindrome-impostor_38307136.htm#fromView=search&page=1&position=17&uuid=535389b5-fa6e-41f5-84da-55220295bb42&query=estr%C3%A9s
Cefalea tensional

El estrés crónico

Por su parte, Orgambídez, Pérez y Borrego (2015) señalan que el estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo y surge cuando una persona no ve una salida a una situación deprimente. Es el estrés de las exigencias y presiones implacables durante períodos aparentemente interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la búsqueda de soluciones.

Freepik. (s. f.). Mujer de negocios trabajando hasta tarde. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-negocios-trabajando-tarde-noche-computadora-oficina_14925144.htm#fromView=search&page=1&position=46&uuid=45bd85e9-10f2-4773-883d-385bd585a4ba

El alivio del estrés y la ansiedad

Es importante destacar que tanto el estrés como la ansiedad son experiencias comunes en la vida de las personas y, en ciertas circunstancias, pueden ser útiles para adaptarse y responder a los desafíos. Sin embargo, cuando el estrés o la ansiedad se vuelven abrumadores, persistentes o interfieren significativamente con la vida diaria, se debe buscar ayuda profesional para aprender estrategias de afrontamiento y tratamiento adecuadas.

Para atender oportunamente ambos problemas de salud, es necesario conocer sus características. Para ello, revisa lo siguiente:


Síntomas
Los síntomas físicos del estrés pueden incluir tensión muscular, aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración, respiración rápida y superficial, dolores de cabeza, problemas gastrointestinales y fatiga.


Consecuencias
El estrés desencadena la activación del sistema nervioso simpático que prepara al cuerpo para la acción (lucha o huida), mediante la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina.

Características del estrés



¿Qué es?
El estrés es una respuesta física y emocional del cuerpo ante situaciones percibidas como desafiantes o amenazantes.


Síntomas
Además de la preocupación excesiva, la ansiedad puede estar acompañada de otros síntomas psicológicos como irritabilidad, dificultad para concentrarse, problemas para conciliar el sueño e intranquilidad.


Duración
La ansiedad puede ser episódica (ocasional) o crónica (persistente).

Características de la ansiedad



¿Qué es?
La ansiedad se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente sobre eventos futuros, problemas o situaciones que pueden ocurrir.

Para atender el estrés y la ansiedad, el masaje es uno de los posibles tratamientos. Para autores como Blasche, Leibetseder y Marktl (2010) es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo al utilizar técnicas para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, inhibir la excitabilidad motoneuronal, promover la relajación y el bienestar y como actividad recreativa.

El estrés crónico puede provocar un aumento en los niveles de cortisol, una hormona asociada con el estrés. Para Castro (2007), el masaje ha probado su eficacia en diferentes afectaciones y ha demostrado ser beneficiosa su aplicación en situaciones de estrés. Es así como la masoterapia puede ayudar a reducir los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que puede tener efectos beneficiosos en la gestión del estrés y la ansiedad debido a sus efectos relajantes en el cuerpo y la mente.
Doctor dando masaje a paciente ansioso
Kaboompics.com. (2020). Paciente y masajista. [fotografía]. Tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-profesional-doctor-masaje-4506165/

La masoterapia por sí sola no es un tratamiento completo para el estrés y la ansiedad severa, y puede ser más efectiva cuando se combina con otras estrategias de manejo del estrés, como la terapia cognitivo-conductual, la meditación, el ejercicio regular y la atención plena. Además, es importante consultar con un profesional de la salud calificado si estás experimentando niveles significativos de estrés y ansiedad para recibir una evaluación y un plan de tratamiento adecuado.

Alivio del dolor muscular

Persona con dolor muscular
drobotdean. (s. f.). Joven deportista sentado. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/triste-joven-deportista-sentado-aislado-tiene-doloroso-sentimiento_7510161.htm#fromView=keyword&page=1&position=18&uuid=1898e71a-da85-4274-b103-f174c98ef6c5&query=Dolor+Muscular

Con base en Rosales, Acosta y Reynosa (2018), el dolor muscular tardío (DMT) se clasifica como una distensión muscular tipo I. Este dolor es el que se presenta entre 8 y 12 horas después de haber realizado una actividad física desacostumbrada, siendo entre las 24 y 72 horas cuando se presenta su mayor intensidad que puede durar entre 5 y 7 días.

El dolor es mayor cuando hay una actividad física en la que están involucradas más acciones musculares excéntricas, como descender por una escalera, bajar un peso, entre otras.

La masoterapia está indicada para el dolor muscular, respaldada por la investigación científica y la práctica clínica, ya que la manipulación de los tejidos blandos a través del masaje puede ayudar a relajar los músculos tensos y contraídos, lo que puede aliviar el dolor asociado con la tensión muscular, mejorando su función.

¿Sabías que…?

Los puntos gatillo son áreas hiperirritables dentro del tejido muscular que pueden causar dolor localizado y referido; sin embargo, la presión específica sobre ellos con masoterapia puede ayudar a desactivarlos, aliviando el dolor asociado.

Mejora en la circulación sanguínea

Flujo sanguíneo
Freepik. (s. f.). Manos masajeando las piernas. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-plano-manos-masajeando-piernas_10582355.htm#fromView=image_search_similar&page=1&position=0&uuid=76c5984d-e169-4980-bc62-a910e75a72ba&query=Mala+circulacion

La masoterapia es un tratamiento indicado para mejorar la circulación sanguínea en una variedad de situaciones y condiciones en la salud de una persona. A continuación, se presentan los padecimientos específicos en los que puede resultar beneficiosa:

Mujer con mala circulación en miembros inferiores

Mala circulación en las extremidades

La masoterapia puede ser útil para personas que experimentan mala circulación en las extremidades, como las piernas y los pies. Al mejorar el flujo sanguíneo hacia estas áreas, el masaje puede ayudar a reducir la hinchazón, el dolor y la sensación de pesadez en las piernas.

Freepik. (s. f.). Joven sentada en la cama. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/atractiva-joven-sentada-cama-teniendo-dolor-su-tobillo_3607854.htm#fromView=search&page=1&position=23&uuid=b16f2549-96f0-4ec8-a75b-47fbb575602e&query=piernas+cansadas
Coágulos en la pierna

Trombosis venosa profunda (TVP)

La TVP es una condición en la cual se forman coágulos de sangre en las venas profundas del cuerpo, generalmente en las piernas. La masoterapia puede ser recomendada como parte de las medidas preventivas para reducir el riesgo de TVP al mejorar la circulación sanguínea y prevenir la estasis venosa.

Depositphotos. (s. f.). Examen de venas varicosas en las piernas de las mujeres. [fotografía]. Tomada de: https://depositphotos.com/es/photos/venas-varicosas.html?qview=201358754
Enfermera tocando la rodilla de un paciente

Edema

El edema es la acumulación anormal de líquido en los tejidos del cuerpo que a menudo se manifiesta como hinchazón en las extremidades. El masaje puede ayudar a reducir el edema al estimular el flujo linfático y mejorar la circulación sanguínea, lo que facilita la eliminación del exceso de líquido.

Freepik. (s. f.). Médico con paciente. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/primer-medico-que-controla-al-paciente-viejo_7591729.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=ccf38dd2-0816-4cd5-816d-ce63b04010d6
Hombre con dolor en el pecho

Enfermedades cardiovasculares

La masoterapia puede ser utilizada como una medida preventiva para mantener la salud cardiovascular ya que mejora la circulación sanguínea en todo el cuerpo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la función del corazón y los vasos sanguíneos.

luis_molinero. (s. f.). Dolor de pecho. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/dolor-pecho-adulto-persona-masculina_1151645.htm#fromView=search&page=1&position=10&uuid=cd0f5403-e6b6-4c63-a1cc-81b210fd3c27&query=Enfermedad+cardiovascula

¿Sabías que…?

Benítez y otros autores (2012) sostienen que la aceleración del flujo de todos los medios líquidos del organismo (sangre, líquido extravascular y linfa) lo logra hacer un masaje. Las mayores variaciones se observan en los vasos sanguíneos y linfáticos. El masaje ejerce una acción mecánica, refleja y humoral directamente sobre la circulación sanguínea local y general. Las manipulaciones rítmicas aceleran tanto el flujo local de la sangre venosa como el movimiento de la sangre a las venas y arterias más alejadas.

La masoterapia puede ser una herramienta efectiva para mejorar la circulación sanguínea en el cuerpo al estimular la vasodilatación, aumentar el flujo linfático, reducir la congestión y promover la relajación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los efectos del masaje pueden variar dependiendo de la técnica utilizada, la duración y la frecuencia de las sesiones de masaje, así como las necesidades y condiciones individuales del paciente. Siempre es recomendable buscar la ayuda de un terapeuta de masaje calificado y experimentado para recibir un tratamiento adecuado y seguro.

Contraindicaciones

Resfriado
Freepik. (s. f.). Persona enferma envuelta en una manta. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/persona-enferma-enferma-envuelta-manta_7595744.htm#fromView=search&page=1&position=41&uuid=fb12e835-59f3-42ab-9268-681d880be757

Aunque la masoterapia resulta muy útil en ciertos padecimientos, existen algunas contraindicaciones a considerar que varían de acuerdo con la condición médica de cada individuo.

Entre las contraindicaciones más generales de la masoterapia se encuentran la fiebre, las infecciones agudas, las enfermedades inflamatorias agudas y los problemas de la piel. A continuación, conoce las razones.

Fiebre o infección aguda

La masoterapia está contraindicada en la fiebre y las infecciones agudas ya que el masaje puede aumentar la temperatura corporal y la circulación sanguínea, lo que podría empeorar la fiebre o propagar una infección si ésta es causada por alguna enfermedad infecciosa.

¿Sabías que…?

Cuando una persona tiene fiebre, su cuerpo está luchando contra una infección. Por lo tanto, el masaje puede requerir energía adicional del cuerpo y puede ser agotador para una persona que ya está debilitada por la fiebre y la enfermedad subyacente.

Enfermedades inflamatorias agudas

Debido a las características y síntomas de las enfermedades inflamatorias agudas, la masoterapia esta contraindicada en este tipo de padecimientos. A continuación, se explican algunos motivos:

Acordeón vertical

Riesgo de complicaciones
En los casos de enfermedades inflamatorias agudas, el tejido afectado está inflamado y sensible; por lo tanto, la aplicación de masaje podría aumentar la inflamación y causar más malestar y empeorar la salud de la persona.
Propagación de la infección
Si la enfermedad inflamatoria aguda es originada por una infección de tipo viral o bacteriana, la masoterapia podría potencializar la infección a otras áreas del cuerpo o a otras personas si el terapeuta no toma las precauciones adecuadas.
Malestar del paciente
En las áreas del cuerpo que ya están inflamadas y sensibles, el masaje puede ser doloroso e incómodo, lo que puede causar un malestar adicional al paciente.
Riesgo de complicaciones médicas

En algunas enfermedades inflamatorias agudas como la apendicitis aguda o la peritonitis, el masaje podría causar la ruptura de órganos inflamados o empeorar la condición del paciente, lo que puede llevar a complicaciones graves.

Interferencia con otros tratamientos

En ciertos casos el masaje puede interferir con otros tratamientos médicos que el paciente esté recibiendo para la enfermedad inflamatoria aguda, como medicamentos o procedimientos específicos.

Problemas de la piel

Alteración en la piel
Freepik. (s. f.). Manos del paciente que sufre de psoriasis. [fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/manos-paciente-que-sufre-psoriasis_23991831.htm#page=2&query=psoriasis&position=9&from_view=keyword&track=sph&uuid=23ec5c52-a108-4c38-9a02-d35a67bcbaff

Si hay infecciones activas en la piel como abscesos, hongos o eczema severo, el masaje podría propagar la infección o causar malestar, por ello es importante que se valore el estado de la piel de las personas antes de realizar el masaje y evitar algún daño o complicación a la persona.

A continuación, se presentan los principales problemas de la piel en los que la masoterapia no es la alternativa adecuada para la recuperación de una persona:

Heridas

Herida en la piel
Kaboompics.com. (2021). Piel herida. [fotografía]. Tomada de: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-aplicando-solicitando-piel-7588579/

Las heridas abiertas como cortes, raspaduras o quemaduras requieren cuidado especial durante la masoterapia. Es importante no ejercer presión ni dar masaje directamente sobre las heridas abiertas para evitar el dolor adicional y el riesgo de infección. Se recomienda trabajar alrededor de ella para evitar causar daño adicional

Eczema y dermatitis

Dermatitis en la piel de una mano
Freepik. (s. f.). Prueba de reacción alérgica cutánea en el brazo de una persona. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/prueba-reaccion-alergica-cutanea-brazo-persona_19672586.htm#fromView=search&page=1&position=8&uuid=6b72fef2-52bf-4cad-88ee-af9315f6486b&query=irritaci%C3%B3n+de+la+piel

Estas condiciones de la piel pueden ser muy sensibles al tacto y empeorar con la fricción y la presión. En casos de eczema o dermatitis, se debe evitar el uso de técnicas de masaje que puedan irritar la piel, como el masaje profundo o vigoroso.

Quemaduras solares o en la piel

Quemadura solar
Freepik. (s. f.). Hombre aplicando loción en la piel quemada. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-hombre-aplicando-locion-piel-quemada-sol-playa_40165805.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=913f220e-f105-4d9a-9d29-7654c5adaf2c&query=quemadura+solar

Las quemaduras solares recientes o quemaduras en la piel requieren precaución durante la masoterapia. Es importante evitar la presión directa sobre las áreas quemadas y utilizar técnicas de masaje suaves, para evitar el dolor adicional y permitir que la piel se cure adecuadamente.

Psoriasis

Chica con Psoriasis en su mano y cuello
Freepik. (s. f.). Cuello del paciente. [fotografía] Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/eccema-psoriasis-cuello-paciente_23991909.htm#fromView=search&page=1&position=13&uuid=1375b79b-7e09-4102-aa96-10e4d59747b0&query=Psoriasis

La psoriasis es una afección de la piel caracterizada por parches de piel roja y escamosa. Durante la masoterapia se debe evitar la presión directa sobre las áreas afectadas ya que podría causar molestias o incluso dolor.

<
>
En conclusión, la piel es el órgano más grande del cuerpo humano y sirve como barrera protectora contra enfermedades, lesiones y otros factores externos; sin embargo, es importante ser consciente de los riesgos que conlleva aplicar la masoterapia en piel dañada ya que puede resultar peligroso para el paciente, especialmente en heridas, eczemas, dermatitis, quemaduras y psoriasis.

Actividad. Contraindicaciones de la masoterapia en los problemas de la piel

Ahora que has explorado con mayor profundidad el tema de la masoterapia, como un método que puede tener beneficios importantes para la salud y has conocido las contraindicaciones a considerar frente a diversos problemas en la piel, pondrás en práctica los saberes que has adquirido sobre dicho tema que, para los profesionales de enfermería, resulta relevante pues les permite evaluar la idoneidad de esta técnica en el tratamiento de cada paciente.

Autoevaluación. Los beneficios y limitaciones de la masoterapia en el paciente adulto

Ahora que has concluido tu estudio, reconoces que la masoterapia ofrece una amplia gama de beneficios para la salud física y mental.

Además, has analizado que presenta algunas limitaciones dignas de considerarse para aprovecharla al máximo esta antigua forma de tratamiento y utilizarla de manera segura y efectiva para mejorar la calidad de vida del paciente adulto. Es momento de poner a prueba tus conocimientos.

Fuentes de información

Básicas

Documentos electrónicos

  • Benítez, J., Bustos, J., Amariles, C. y Rodríguez, H. (2012). El masaje terapéutico en lesiones musculares producidas por traumas de tejidos blandos. Revista Médica de Risaralda, 8(2). https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/8137
  • Castro Blanco, F. (2007). El masaje como técnica de relajación. Efdeportes.com. Lecturas: Educación Física y Deportes. (112). https://www.efdeportes.com/efd112/el-masaje-como-tecnica-de-relajacion-en-educacion-fisica.htm

Complementarias

  • Blasche, G., Leibetseder, V. y Marktl, W. (2010). Association of spa therapy with improvement of psychological symptoms of occupational burnout: a pilot study. Orsch Komplementmed, 17(3), 132-136.
  • Bubbico, A. y Kravitz, L. (2010). Eccentric exercise: A comprehensive review of a distinctive training method. IDEA Fitness Journal, 7. https://www.unm.edu/~lkravitz/Article%20folder/eccentricUNM.html
  • Larzelere, M. y Jones G. (2008). Stress and health. Primary Care, 35(4), 839-856.
  • Lewis, M. y Johnson, M. (2006). The clinical effectiveness of therapeutic massage for musculoskeletal pain: a systematic review. Physiotherapy, 92(3), 146-158.
  • Orgambídez, A., Pérez, P. y Borrego, Y. (2015). Estrés de rol y satisfacción laboral: examinando el papel mediador del engagement en el trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(2), 69-77. https://journals.copmadrid.org/jwop/art/j.rpto.2015.04.001
  • Rosales, R., Acosta, R., y Reynosa, E. (2018). Massage in Cases of Chronic Stress. Apunts. Educación Física y Deportes, 134(4), 95-109. https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/11/095-109-134-CAST-1.pdf

Cómo citar

Rodríguez, L. (2023). La masoterapia: indicaciones y contraindicaciones en el paciente adulto. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Enfermería y Obstetricia-UNAM. (Vínculo)