En esta UAPA, revisarás qué es el análisis FODA (acrónimo de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) y su importancia para promover el autoconocimiento y el desarrollo personal y profesional. Esta herramienta te proporciona una visión completa de tu situación y te permite aprovechar tus fortalezas e identificar las áreas en las que puedes mejorar.
Un FODA personal te proporcionará una comprensión profunda de tu situación actual y te ayudará a tomar decisiones informadas sobre cómo aprovechar tus fortalezas, corregir tus debilidades, capitalizar oportunidades y enfrentar amenazas. Por lo regular, creemos que nos conocemos bien y que no es necesario poner en papel nuestros puntos fuertes y débiles; sin embargo, esta herramienta te permitirá planificar y avanzar hacia tus metas de manera más efectiva.
El análisis FODA o DAFO, en inglés, es una herramienta útil que ayuda a identificar las diferencias entre tus puntos fuertes y qué es lo que requieres para alcanzar tus metas personales y profesionales.
El análisis FODA es una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones actuales y futuras, pues da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial a nivel personal o profesional. Sus componentes son (Zarcero, 2023):
Son las cualidades, habilidades, conocimientos y recursos que una persona posee y que pueden ayudarla a alcanzar sus metas. Estas características positivas pueden incluir aspectos como habilidades técnicas, rasgos de personalidad, educación, experiencias laborales anteriores, etc.
Son las circunstancias externas y situaciones favorables que una persona puede aprovechar para avanzar en su vida personal y profesional. Estas oportunidades podrían ser la posibilidad de adquirir nuevas habilidades, avanzar en la carrera, establecer nuevas conexiones, etc.
Se refiere a las limitaciones, carencias y áreas de oportunidad en la vida de una persona; pueden incluir falta de habilidades clave, problemas de salud, inseguridades personales, entre otras.
Son los factores externos que podrían dificultar el progreso o el logro de los objetivos de una persona. Estas amenazas pueden ser competencia en el ámbito laboral, cambios económicos, obstáculos personales, etc.
No existe una guía, pero algunas situaciones en las que podría ser útil son (Sánchez, 2020):
Los beneficios de un análisis FODA personal son:
Las desventajas del análisis FODA son (“FODA personal/Qué es y cómo hacer un análisis exitoso”, 2020):
El análisis FODA personal es una herramienta para la autorreflexión, la toma de decisiones y la planificación en tu vida. Te ayuda a comprender tus capacidades, limitaciones y el entorno en el que te desenvuelves, lo que te permite tomar medidas más efectivas para alcanzar tus metas personales y profesionales.
A lo largo del tema, revisaste diversos elementos de un análisis FODA personal.
Analizar tus fortalezas es un proceso de autoevaluación que implica identificar y comprender tus habilidades, conocimientos, características positivas y cualidades únicas. “La mayoría de las personas piensa que para tener éxito debe corregir sus debilidades. Pero resulta mucho más productivo centrarte en tus fortalezas” (Recolons, 2020, p. 16).
Tus fortalezas las puedes analizar a través de (Sánchez, 2020; “¿Qué es un análisis FODA, ¿cómo se hace, para qué sirve? Guía 2021”, 2021):
“Tus fortalezas representan palancas que puedes aprovechar para impulsarte más y, sobre todo, mejor” (Recolons, 2020, p. 16).
Analizar tus oportunidades implica identificar y evaluar las circunstancias externas y situaciones favorables que podrían beneficiarte en tu vida personal y profesional.
Tus oportunidades las puedes analizar a través de (Sánchez, 2020; “¿Qué es un análisis FODA, cómo se hace, para qué sirve? Guía 2021”, 2021):
“No es necesario que busquemos las oportunidades en otra parte. Todas las oportunidades que podrías querer las puedes encontrar donde estás ahora, en tu comunidad, trabajo, familia y otras circunstancias. Para lograr los mejores resultados, tenemos que excavar en nuestro propio patio trasero y encontrar oportunidades” (Recolons, 2020, p. 28).
Analizar tus debilidades es un proceso importante para el autoconocimiento y el crecimiento personal. Reconocer tus áreas de oportunidad te permite desarrollar estrategias para superar obstáculos y mejorar en diferentes aspectos de tu vida.
Tus debilidades las puedes analizar a través de (Sánchez, 2020; “¿Qué es un análisis FODA, cómo se hace, para qué sirve? Guía 2021”, 2021):
Recolons (2020) señala que las personas que consiguen sus objetivos suelen tener en común esta forma de enfrentarse a las debilidades:
Analizar las amenazas implica identificar los factores externos que podrían representar desafíos o riesgos para tus objetivos y planes.
Tus amenazas las puedes analizar a través de (Sánchez, 2020; “¿Qué es un análisis FODA, cómo se hace, para qué sirve? Guía 2021”, 2021):
“Debemos percibir los signos de alarma, de amenaza, como palancas de cambio” (Recolons, 2020, p. 22).
El FODA personal es un excelente ejercicio de autoconocimiento y diagnóstico.
Es más probable que tengamos éxito en la vida si utilizamos nuestros talentos al máximo. Del mismo modo, tendremos menos problemas si conocemos a fondo nuestras debilidades y si las gestionamos de manera que no afecten a nuestra actividad profesional (Recolons, 2020). Para crear tu FODA, lee las siguientes instrucciones:
1. Define cuál es tu objetivo al realizar el análisis.
Quince Creative. (2017). Flecha en el blanco [imagen]. Tomada de https://cdn.pixabay.com/photo/2017/10/25/19/45/arrows-2889040_1280.jpg
2. Crea un cuadrante de doble entrada, como se muestra en el ejemplo:
3. Define bien qué es una fortaleza, una oportunidad, una debilidad y una amenaza. El siguiente cuadro te puede ayudar:
4. Plasma la información en cada cuadrante, como se muestra en el ejemplo:
5. Ya que identificaste tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, realiza el análisis CAME, que es fundamental para saber cómo actuar (Sánchez, 2020).
6. Prioriza cada elemento según su impacto en tus metas y objetivos.
7. Posteriormente, define un listado de acciones en detalle para cada fortaleza, oportunidad, debilidad y amenaza; esto te permitirá planificar y tomar decisiones para avanzar en tu vida personal y profesional.
8. Calendariza las acciones a implementar, colocando fecha y objetivo por cumplir (Sánchez, 2020).
OpenClipart-Vectors. (2013). Calendario [imagen]. Tomada de https://cdn.pixabay.com/photo/2013/07/13/12/04/calendar-159098_1280.png
9. Recuerda evaluar regularmente tu progreso en cada área y ajustar tu enfoque, si es necesario.
Hassan, M. (2021). Revisión de documentos con una lupa [fotografía]. Tomada de https://cdn.pixabay.com/photo/2021/03/25/09/08/evaluation-6122474_1280.png
Ahora que conoces los elementos para construir tu análisis FODA, se te invita a que resuelvas algunas situaciones.
Realizar un análisis FODA personal puede ser una herramienta útil para adquirir una comprensión más profunda de uno mismo y de la situación en la que nos encontramos. Esto puede ayudar a tomar decisiones informadas sobre la carrera, la educación, las relaciones personales y otros aspectos de la vida. Al identificar sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, una persona puede desarrollar estrategias para potenciar sus puntos fuertes, superar sus debilidades, aprovechar las oportunidades y enfrentar las amenazas de manera más efectiva.
En resumen, un análisis FODA personal es una herramienta de autorreflexión que puede ayudarte a planificar y tomar decisiones informadas para avanzar en tu vida personal y profesional.
A lo largo de esta UAPA, revisaste qué es el análisis FODA y su importancia en el desarrollo personal y profesional; con la finalidad de que verifiques qué tanto aprendiste, se te invita a realizar la siguiente autoevaluación.
Fuentes de información
Bibliografía
Sánchez, D. (2020). Análisis FODA o DAFO.Bubok Publishing.
Documentos electrónicos
FODA personal/Qué es y cómo hacer un análisis exitoso. (2020, abril). Coworkingfy. https://coworkingfy.com/analisis-foda-personal/
FODA personal: ¿Qué es y cómo hacerlo de forma fácil? (2023, 9 de julio). Universidad Tecnológica del Perú. https://www.utp.edu.pe/blog/que-es-foda-personal#:~:text=El%20FODA%20Personal%2C%%2020tambi%C3%A9n%20conocido,se%20presentan%20en%20nuestro%20entorno
¿Qué es un análisis FODA, cómo se hace, para qué sirve? Guía 2021. (2021, 19 de enero). OCCMundial. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/
Recolons, G. (2020). Cómo trabajar el DAFO personal. Autor. https://www.guillemrecolons.com/wp-content/uploads/2020/07/ebook-Trabajando-el-DAFO-Personal-GuillemRecolons.pdf
Zarcero, A. (2023). Qué es y para qué sirve un análisis DAFO personal. Orientación para el Empleo. https://www.orientacionparaelempleo.com/analisis-dafo-personal/
Cómo citar
Herrera-Zamorano, B. R. (2024). Análisis FODA personal. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Medicina-UNAM. [Vínculo]