Enlaces a sitios institucionales

Las Definiciones de Enfermería y su Evolución

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

Enfermera dando alimentos a paciente en cama
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/paciente-masculino-cama-hablando-enfermera_14603186.htm#query=ENFERMERA%20CUIDANDO%20A%20UN%20PACIENTE&position=10&from_view=search&track=ais

En esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje estudiarás la evolución y los fundamentos de la enfermería, una disciplina esencial en el ámbito de la salud cuyo propósito es promover, mantener y restaurar la salud de individuos, familias y comunidades. A partir de los conceptos propuestos por diferentes teóricas e instituciones, se explorará cómo la enfermería ha transitado de ser una ocupación basada en el cuidado empírico a convertirse en una profesión basada en la evidencia científica.

La importancia de este estudio radica en comprender el papel fundamental que desempeñan las enfermeras y enfermeros en la atención integral, colaborando con equipos interdisciplinarios para ofrecer cuidados individualizados y holísticos que mejoren la calidad de vida de los pacientes. A través del análisis de la evolución del concepto de enfermería, se podrán identificar las bases teóricas y científicas que sustentan su práctica actual. Como expresó Florence Nightingale: “la enfermería tiene la responsabilidad de poner a la persona en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella”. Observa el siguiente esquema que muestra el contenido temático de esta unidad.

Evolución del concepto de enfermería

Gráfico que contempla los temas de la UAPA

Objetivo

Identificar las diferentes definiciones de enfermería, a través de la revisión de los conceptos de diversas teóricas e instituciones, con el fin de reconocer la naturaleza y el desarrollo de esta disciplina a lo largo del tiempo.

Evolución del concepto de enfermería

Enfermera sonriendo con su paciente
Freepik. (s. f.). Escena realista con un trabajador de la salud cuidando a un paciente anciano. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/imagen-ia-gratis/escena-realista-trabajador-salud-cuidando-paciente-anciano_138381173.htm#fromView=search&page=1&position=22&uuid=066c458b-ce39-44a6-b13d-9f37c7391a02&query=enfermera+con+paciente

El concepto de enfermería ha sido desarrollado a través de los años, impregnado de las distintas definiciones que teóricas e instituciones han propuesto, basados en su conocimiento, experiencias y teorías.

Observar esta diversidad de nociones, te ayudará a reconocer que la enfermería se ha convertido en un quehacer que no solo se fundamenta en las vivencias, sino también en la investigación científica.

Conoce cómo ha evolucionado el concepto así como las teóricas que han aportado a dicha evolución.

Betty Neuman

Terapeuta ayudando a paciente
Freepik. (s. f.). Doctor ayudando al paciente durante la rehabilitación. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/doctor-ayudando-al-paciente-rehabilitacion_40474644.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=40242cba-37d9-47d6-b0de-9477b0445bd3&query=Terapeuta+f%C3%ADsico

Betty Neuman consideró a la enfermería como una profesión única que debía cuidar a la persona en su totalidad; así como de ocuparse de todas las variables que afectan a la respuesta del individuo, sobre todo frente al estrés.

Marriner y Raile (2011) afirman que el modelo de sistemas de Betty Neuman está bien situado como directiva para una perspectiva realmente integral de la enfermería. Sus conceptos y procesos son importantes a partir del siglo XXI. Su naturaleza universal y eterna ha demostrado su valor al ser utilizado eficazmente por profesionales de la salud de cualquier ámbito cultural.

La definición de Betty Neuman está basada en teorías y no en investigación, siendo el bienestar óptimo lo más importante para el paciente al mantener su estabilidad.

Neuman desarrolló los siguientes conceptos:

Concepto de persona

Es un sistema cliente abierto en interacción recíproca con el entorno: el usuario puede ser un individuo, una familia, un grupo, una comunidad o un problema social. Marriner y Raile (2011) explican que Neuman estableció el sistema cliente como un compuesto dinámico de interrelaciones entre los factores fisiológico, psicológico, sociocultural, de desarrollo y espiritual.

Concepto de salud

Neuman considera que su trabajo es un modelo de bienestar. Para ella la salud es un movimiento continuo de naturaleza dinámica que cambia constantemente. Marriner y Raile (2011) retoman su afirmación: «Un bienestar o una estabilidad óptimas indican que las necesidades totales del sistema están satisfechas. Un estado reducido de bienestar es el resultado de las necesidades del sistema no satisfechas» (p.314).

Concepto de entorno

Marriner y Raile (2011), aseguran que Neuman lo define como todos los factores internos y externos que rodean e influyen en el sistema cliente. Los elementos estresantes (intrapersonal, interpersonal y extrapersonal) son importantes para este concepto y se describen como fuerzas del entorno que interaccionan con la estabilidad del sistema y pueden alterarla.

En resumen, y como afirman Romero y otros autores (2007), la teoría de Neuman es utilizada para describir las respuestas físicas del cuerpo al estrés y el proceso por el cual el hombre se adapta al mismo.

Faye Glenn Abdellah

Enfermero vacunando a un paciente
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/paciente-tiro-medio-que-vacuna_28266675.htm#query=enfermera%20vacuna&position=35&from_view=keyword&track=ais&uuid=5732d1a0-9a1b-4293-aaff-982e1140601a

Abdellah definió el concepto de enfermería como un servicio a los individuos, familias y sociedad; es hacer algo para la persona y su familia, o suministrar información a éstas para identificar sus necesidades, elevar o restablecer la capacidad de autoayuda o aliviar el sufrimiento.

Faye Glenn (2023) describe que mientras que la enfermería no era más que una ciencia de la que adquirir conocimientos para llevarla a cabo, Abdellah se centró en cuidar del objetivo que esta ciencia tenía a saber tratar al paciente.

Virginia Henderson

Enfermera cuidando a paciente mayor en cama
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/dulce-enfermera-asiatica-cuidando-al-paciente-mayor_20898696.htm#query=enfermera%20ayudando%20a%20paciente&position=19&from_view=search&track=ais&uuid=45d12807-efa1-45d0-964e-8807afbb4213

Basada en sus estudios, experiencias e investigaciones, Virginia Henderson define la enfermería en términos funcionales. Para ella, la función de la enfermera es ayudar al individuo (enfermo o sano) en la realización de aquellas actividades que contribuyan a su salud, a su recuperación o a una muerte tranquila, y que él realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, voluntad o conocimientos necesarios.

Ella desarrolló los siguientes conceptos:

Persona

Es un todo formado por la suma de sus partes que están interrelacionadas: es un ser bio-psico-socio-cultural-espiritual.

Salud

Junto con la enfermedad son entidades distintas que interactúan de forma dinámica.

Entorno

Está constituido por los diversos contextos en los que la persona vive.


¿Sabías qué?

La teoría de Henderson es considerada una filosofía de enfermería. Para ella, todas las personas tienen capacidades y recursos para lograr la independencia y la satisfacción de las 14 necesidades básicas, a fin de considerar su salud. Consideraba al paciente como un individuo que precisaba ayuda para conseguir independencia e integridad o integración total de mente y cuerpo.

Imogene King

Enfermera tomando de las manos a paciente
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/doctora-asiatica-alienta-apoya-paciente-cansora-despues-consultar-examinar-concepto-ideas-salud-hospital-clinico_25409125.htm#query=relaci%C3%B3n%20de%20enfermer%C3%ADa%20y%20paciente&position=10&from_view=search&track=ais&uuid=f54331ae-39f6-4633-9547-a7399bf03eb5

Imogene King definió enfermería como un proceso de acción, reacción e interacción; en el cual se fortalecen las relaciones entre la enfermera y el sujeto de cuidado, a través de ofrecer información acerca de sus percepciones mutuas.

Marriner y Raile (2011) sostienen que para Imogene King: “La Teoría es una abstracción que implica una predicción basada en la investigación. Una teoría sin investigación y una investigación sin cierta base teórica no construirán el conocimiento científico de una disciplina” (p.286).

A continuación, revisa los conceptos que Imogene King aportó:

Salud

La salud es un estado dinámico en el ciclo vital; la enfermedad interfiere en ese proceso. Teniendo en cuenta a Marriner y Raile (2011), para King: “implica una adaptación permanente al estrés en el entorno interno y externo, mediante el uso óptimo de los recursos de cada uno para conseguir el máximo rendimiento para la vida diaria” (p.292).

Entorno

El medio ambiente es el trasfondo de las interacciones humanas. Es tanto externo como interno al individuo.

Conceptos Imogene King

Enfermera escuchando a su paciente

Freepik. (s. f.). Asistente médico que ayuda a un paciente anciano. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/asistente-medico-que-ayuda-paciente-anciano_182919863.htm#fromView=search&page=1&position=30&uuid=1a1f6a57-4d11-41c6-89c3-ac43881d1b6d&query=Enfermer%C3%ADa

Persona

De acuerdo con Marriner y Raile (2011), para King los individuos son sistemas abiertos en transacción con el entorno. La transacción comporta que no existe separación entre los seres humanos y el entorno. Los individuos son únicos y holísticos, tienen un valor intrínseco y tienen capacidad de pensamiento racional y toma de decisiones en la mayoría de situaciones. Cada individuo tiene sus propias necesidades, deseos y metas, es un ser único.

Actividad. Definiciones de enfermería y su evolución

Hasta el momento has conocido las primeras ideas respecto a la enfermería. Para ello, has revisado a Betty Neuman, Faye Glenn Abdellah, Virginia Henderson e Imogene King.

Con esta actividad distinguirás la evolución del concepto de enfermería y las teóricas que han aportado para ello.

Martha Rogers

Enfermera con gorro y guantes
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/tiro-medio-mujer-guantes-protectores_12060732.htm#fromView=search&page=1&position=8&uuid=7ead74cb-ed7c-4336-a707-2ef4d5274994

Martha Rogers definió la enfermería como un proceso individualizado por su singularidad y diversidad en cada patrón, al centrarse en los seres humanos unitarios e irreductibles y sus entornos.

Como enfatizan Marriner y Raile (2011), para Martha Rogers la práctica profesional en enfermería busca promover la interacción sinfónica entre hombre y entorno, para reforzar la coherencia y la integridad del campo humano, además de dirigir y redirigir el patrón del campo humano y del entorno para lograr el máximo potencial de salud.

De acuerdo con su teoría, Martha Rogers considera los siguientes paradigmas, revisa con atención:

Persona

Paciente cuidado por su familiar

Freepik. (s. f.). Esposa visitando a su marido enfermo [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/esposa-visitando-su-marido-enfermo_14603206.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=709f249e-bfe7-4aa0-9063-61e2a6a24ef9&query=paciente

Es un sistema abierto que interacciona constantemente con otro sistema abierto: el entorno. El hombre es un todo único con integridad propia y que expresa cualidades que no pueden interpretarse tan solo como la suma de sus elementos individuales.

Salud

Paciente en terapia intensiva

Freepik. (s. f.). Hombre mayor enfermo en cama. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-mayor-enfermo-cama_15477562.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=5515ff4b-ede5-4148-ac87-3ec22d482e4e&query=paciente+en+terapia+intensiva

Rogers la define como un concepto que dependerá de la percepción que ofrezca cada persona o cultura, así como de las circunstancias y experiencias a lo largo de la vida de cada ser humano. La salud y el malestar son manifestaciones del modelo organizativo que representan comportamientos de alto o bajo valor.

Entorno

Paciente en su entorno

Freepik. (s. f.). Familia sonriente visitando a una anciana durante el tratamiento en el hospital. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/familia-sonriente-visitando-anciana-tratamiento-hospital_29564035.htm#fromView=search&page=1&position=1&uuid=3a28c0c3-5852-460d-af4d-30da6f2f5a66&query=paciente+cuidado+por+su+familia

Rogers define entorno como un campo de energía irreductible y pandimensional que se identifica por un modelo y se manifiesta con propiedades diferentes de las de sus partes constituyentes. Los campos de entorno son infinitos y obedecen a cambios permanentes de carácter innovador, impredecible y expresado por una gran diversidad de hechos.

American Nurses Association

Enfermera tomando temperatura a un grupo de personas
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/punto-control-temperatura-clinica-medica-pandemia-coronavirus_26768624.htm#query=enfermera%20dando%20promocion%20a%20la%20salud%20a%20una%20comunidad&position=30&from_view=search&track=ais&uuid=d0ecd666-436c-4c86-bf76-9f8618fe5d4b

La American Nurses Association (ANA), define la enfermería como la protección, promoción y mejora de la salud y habilidades, prevención de enfermedades y lesiones, el alivio del sufrimiento por medio de diagnóstico y tratamiento, y la promoción de la asistencia a los individuos, familias, comunidades y poblaciones.

Consejo Internacional de Enfermeras

Enfermera y médico dando cuidados a paciente en cama
(s. a.). (s. f.). Sin título. [Fotografía]. Tomada de: https://www.freepik.es/foto-gratis/enfermera-colocando-oximetro-pulso-dedo-paciente-mientras-medico-configura-cateter-via-central-medicacion-goteo-intravenoso-mujer-cama-hospital-baja-saturacion-oxigeno-recibiendo-atencion-medica_24928848.htm#query=enfermera%20atiende%20a%20paciente%20grave&position=14&from_view=search&track=ais&uuid=b3d162a9-46ee-4c52-9ce3-9845eef70c80

Para el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería abarca los cuidados autónomos y colaborativos dirigidos a personas de todas las edades, así como a familias, grupos y comunidades, tanto enfermas como sanas en cualquier contexto. Así mismo, comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y los cuidados a los enfermos, personas moribundas o con discapacidad.

¿Sabías qué?

Las definiciones de enfermería han ido evolucionando en el tiempo, a medida que se ha estudiado y reconocido su desarrollo, no sólo como profesión, sino también como disciplina de cuidado indispensable para responder a la demanda social de salud y vida de la persona.

Autoevaluación. La enfermería: sus definiciones y su evolución

En esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje revisaste diferentes conceptos de enfermería que a lo largo de los años han cambiado, debido a las aportaciones de diferentes teóricas e instituciones.

En esta evaluación identificarás las diferentes teóricas de la enfermería y el concepto que le dieron a la profesión.

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

  • Marriner, A. y Raile, M. (2011). Modelos y Teorías en Enfermería. Barcelona: Elsevier
  • Romero Herrera G., et. al., (2007). Análisis de las bases teóricas del modelo de sistemas Betty Neuman. ENEO, Enfermería Universitaria, 4(1), 44-48.

Documentos electrónicos

  • Consejo Internacional de Enfermeras (s.f.) https://www.icn.ch/es/recursos/definiciones-de-enfermeria
  • Faye Glenn A. (2023) Lifeder. Recuperado el 20 de mayo 2024 de: https://www.lifeder.com/faye-glenn-abdellah/.

Complementarias

Documentos electrónicos

  • Definiciones de enfermería. (s.f.). ICN - International Council of Nurses. Recuperado el 3 de mayo de 2024, de: https://www.icn.ch/es/recursos/definiciones-de-enfermeria

Cómo citar

Chaparro Sánchez, M. A. (2023). Las Definiciones de Enfermería y su Evolución. Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FENO-UNAM.