Rafael Urdaneta Rojas. (2022). Modo visible. [Fotografía]. Tomada de:
https://pixabay.com/es/photos/healthcare-medicamento-enfermero-6930827/
En esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje te adentrarás en dos pilares fundamentales
de la práctica de enfermería: el mundo del cálculo y la dilución de medicamentos. Se
abordará desde los conceptos básicos hasta las aplicaciones prácticas para brindarte las
habilidades necesarias que garanticen la seguridad y eficacia en la administración de
medicamentos.
Comenzaremos sentando las bases teóricas del cálculo y la dilución de medicamentos,
explorando conceptos como la concentración, las unidades de medida y la regla de tres.
Esta sólida base te permitirá comprender los principios que sustentan estos procesos.
La importancia del cálculo y la dilución de medicamentos no son simples tareas técnicas;
son la clave para brindar una atención segura y eficaz a los pacientes. Un error en la
dosificación o preparación de un medicamento puede tener consecuencias graves, desde
efectos secundarios no deseados hasta situaciones de riesgo para la vida.
Considerando lo anterior, el contenido que encontrarás en esta Unidad de Apoyo para el
Aprendizaje se estructura de la siguiente manera:
Cálculo de dosis por regla de 3
Objetivo
Establecer con precisión el cálculo de medicamentos a través de la regla de 3 a
fin de conocer las dosis requeridas por el paciente, para asegurar una práctica
clínica segura y eficiente que lo beneficie.
Unidades de medida comunes
Freepik. (s.f.). Botellas de calculadora, estetoscopio y medicina sobre fondo
blanco. [Fotografía]. Tomada de:
https://www.freepik.es/foto-gratis/botellas-calculadora-estetoscopio-medicina-sobre-fondo-blanco_1192481.htm#fromView=search&page=1&position=38&uuid=65aad0a2-ce13-4474-a2bf-c74c82aa4d84&query=instrumentos+de+medicion+medicamentos+en+enfermeria
Las unidades de medida (volumen, peso o masa), se utilizan para saber la cantidad,
dosis o porción exacta que le corresponde al paciente para su administración, con la
finalidad de lograr el efecto específico.
Estas dosis se miden en submúltiplos del Sistema Internacional de Unidades (derivado del
francés Système international d'unités y se abrevia SI). Dicho sistema está constituido
por 7 unidades básicas, las cuales se describen a continuación:
Unidades básicas
Magnitud
Nombre
Símbolo
Longitud
metro
m
Masa
kilogramo
kg
Tiempo
segundo
s
Intensidad de corriente eléctrica
amperio
A
Temperatura termodinámica
Kelvin
K
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd
Sin embargo, en el campo de la enfermería, es fundamental comprender y manejar diversas
unidades de medida para administrar medicamentos, realizar cálculos de dosificación y
llevar a cabo procedimientos clínicos con precisión.
Algunas de las unidades más comunes son: miligramos (mg), microgramos (mcg),
mililitros (ml) y unidades internacionales (UI).
Conoce la descripción de cada una de ellas:
Miligramos (mg)
Medida de masa utilizada para expresar la cantidad de un medicamento o
sustancia.
Ejemplo: un médico puede prescribir 500 mg de paracetamol para tratar el
dolor.
Microgramos (mcg)
Unidad de medida más pequeña que los miligramos. Se utiliza
especialmente para medicamentos que requieren dosificaciones muy
precisas.
Ejemplo: la dosis recomendada de vitamina B12 para un paciente puede ser
de 100 mcg.
Mililitros (ml)
Miden el volumen de líquidos, como medicamentos fluidos o soluciones
intravenosas.
Ejemplo: una dosis de 5 ml de solución glucosada puede administrarse
para aumentar los niveles de glucosa de un paciente con hipoglucemia.
Unidades Internacionales (UI)
Medida estándar utilizada para expresar la potencia de ciertos
medicamentos o sustancias, como las vitaminas o las hormonas.
Ejemplo: una dosis de insulina puede ser prescrita en UI, en lugar de en
miligramos.
Conversiones entre las diferentes unidades de medida
Un aspecto importante en la medición de medicamentos es la conversión entre diferentes
unidades de medida para garantizar una administración precisa de medicamentos y
tratamientos.
Por ejemplo:
Para convertir entre miligramos y microgramos, se puede utilizar la relación:
1 mg = 1000 mcg.
Para convertir entre miligramos y mililitros, se necesita conocer la densidad o
concentración del medicamento en cuestión
En la siguiente tabla conocerás algunas de las equivalencias de las unidades de medida:
Unidades de medida: abreviaturas y equivalencias
×
Considerando dichas unidades de medida previamente revisadas, si por ejemplo, se tiene
una solución con una concentración de 10 mg/ml, entonces 5 ml de la solución contendrían
50 mg del medicamento.
Para continuar reforzando este conocimiento, revisa con atención los siguientes
ejemplos:
Ejemplo 1. Dosificación
medicamentos
Freepik. (s. f.). Farmacéutico de vista lateral en el trabajo.
[fotografía]. Tomada de
https://www.freepik.es/foto-gratis/farmaceutico-vista-lateral-trabajo_41253995.htm#fromView=search&page=1&position=24&uuid=dcaecdf3-6f39-4970-8efb-bef4cb285712
Un paciente necesita recibir una dosis de 75 mg de un
antibiótico cada 8 horas. ¿Cuántos miligramos recibirá en total
en un día?
Respuesta: en un día, el paciente recibiría 225 mg de
antibiótico (75 mg cada 8 horas, tres veces al día).
Ejemplo 2. Volumen de medicamentos líquidos
cottonbro studio. (2020). Sin título [fotografía]. Tomada de
https://www.pexels.com/es-es/foto/mano-cuchara-sujetando-medicina-5858861/
Se necesita administrar una dosis de 2.5 ml de un jarabe
para la tos a un niño. ¿Cuántos miligramos de ingrediente
activo contiene si la concentración es de 10 mg/ml?
Respuesta: la dosis de 2.5 ml contendría 25 mg del
ingrediente activo del jarabe para la tos.
Ejemplo 3. Conversión entre unidades
jcomp. (2020). Científicos con máscaras y guantes Sosteniendo
una jeringa con una vacuna [fotografía]. Tomada de
https://www.freepik.es/foto-gratis/cientificos-mascaras-guantes-sosteniendo-jeringa-vacuna_7365966.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=28c5e765-4390-4593-9060-5aa8ca7e1af7
Una paciente necesita recibir 500 mcg de vitamina K por vía
intravenosa. ¿Cuántos miligramos es esta dosis?
Respuesta: para convertir de microgramos a miligramos, se
divide la cantidad de microgramos entre 1000. Entonces, 500 mcg
es igual a 0.5 mg de vitamina K.
Ejemplo 4. Unidades
internacionales (UI)
Freepik. (s.f.). Bebé en la clínica de salud para la
vacunación. [fotografía]. Tomada de
https://www.freepik.es/foto-gratis/bebe-clinica-salud-vacunacion_12892228.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=9b31aa5d-05ab-4742-9336-3d5bf6bcf9b5&query=vacunas+en+recien+nacidos
Un recién nacido prematuro necesita recibir una dosis de 200
UI de vitamina D. ¿Cómo se administra esta dosis en
mililitros si la concentración de la solución es de 400
UI/ml?
Respuesta: para calcular los mililitros necesarios,
se divide la dosis requerida entre la concentración de la
solución. En este caso, 200 UI / 400 UI/ml = 0.5 ml de la
solución de vitamina D.
El uso adecuado de las unidades de medida es fundamental al aplicar la regla de tres
en la administración de medicamentos, especialmente para el estudiante de
enfermería. La precisión en las dosis es crucial para garantizar la
seguridad y eficacia del tratamiento de los pacientes.
Un pequeño error en la conversión de unidades podría resultar en una dosis
incorrecta que ponga en riesgo la salud del paciente; por lo tanto, dominar el manejo de las unidades de medida es esencial para
realizar cálculos precisos y evitar posibles complicaciones. Tú, como estudiante de
enfermería, al aprender y practicar este aspecto fundamental, adquieres habilidades
cruciales que aplicarás a lo largo de tu carrera, para brindar atención de calidad y
segura a tus pacientes.
La regla de 3
Freepik. (s.f.). Composición del concepto de numerología . [Imagen]. Tomada de:
https://www.freepik.es/foto-gratis/composicion-concepto-numerologia_38110404.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=1af317a0-acd3-4fb7-a043-aa78ee393140&query=operaciones+matem%C3%A1ticas
La regla de tres es una herramienta matemática útil para calcular dosis de medicamentos,
especialmente cuando se necesita ajustar la dosificación en función del peso del
paciente o de otra variable.
Reflexiona
¿Cómo se aplica la regla de tres?
La regla de tres se basa en la proporcionalidad entre dos conjuntos de
cantidades. Si tenemos tres cantidades conocidas y queremos encontrar una cuarta
cantidad desconocida, podemos usar la regla de tres para establecer una relación
proporcional entre ellas y calcular la cantidad desconocida. Aquí tienes un
ejemplo de cómo aplicarla para calcular dosis de medicamentos.
×
Para identificar la proporcionalidad buscada, se realizan dos operaciones matemáticas
básicas: una multiplicación y una división. En el contexto de la enfermería, la regla de
tres también se puede aplicar para calcular la dosis de un medicamento en función del
peso del paciente.
Revisa con atención el siguiente ejemplo:
Si la dosis recomendada de la Amikacina es de 15 mg por cada kilogramo de peso
corporal y queremos calcular la dosis para un paciente que pesa 16 kg, puedes
usar la regla de tres de la siguiente manera:
Establece una proporción entre la dosis recomendada y el peso del paciente:
15 mg es a 1 kg (dosis recomendada) como X mg es a 16 kg (peso del
paciente).
Utiliza la regla de tres para calcular la cantidad desconocida (X):
(15 mg) / (1 kg) = (X mg) / (16 kg)
Resuelve la ecuación para encontrar la cantidad desconocida (X):
X = (15 mg * 16 kg) / 1 kg X = 240 mg
Entonces, la dosis para un paciente que pesa 16 kg sería de 240 mg del
medicamento.
Revisa algunos otros ejemplos sobre el uso de la regla de 3 en la administración de
medicamentos:
Ejemplo en el contexto de enfermería del uso de la regla de 3
×
¡Atención!
La regla de tres solo se aplica cuando hay una relación proporcional
directa entre las cantidades. Además, siempre se debe verificar la dosis
calculada con las pautas clínicas y la seguridad del paciente.
Conoce otro ejemplo sobre cómo aplicar la regla de tres para calcular una dosis
de medicamento, esta vez
considerando la concentración del medicamento en una solución:
Aplicación de la regla de 3 para calcular una dosis de medicamento
×
Tomando el ejemplo del ejercicio anterior, se necesita administrar una dosis de 240 mg
del medicamento (Amikacina) y la concentración de este medicamento en la solución
disponible es de 500 mg/ 2 ml (o bien 250/ml). Para calcular cuántos mililitros de la
solución se deben administrar para alcanzar la dosis deseada de 240 mg debes realizar la
siguiente operación:
X = (240 mg * 2 ml) / 500 mg
X = 0.96 ml
Entonces, para alcanzar la dosis de 240 mg del medicamento, se deben administrar 0.96 ml
de la solución (500 mg/ 2 ml).
A continuación, revisa otros ejemplos de uso de la regla de 3 para el cálculo de
medicamentos utilizando las diferentes unidades de medida:
La regla de 3 para el cálculo de medicamentos con diferentes unidades de
medida
×
La regla de 3 para el cálculo de medicamentos con diferentes unidades de medida
×
Al utilizar la regla de 3 para calcular dosis de medicamentos con diferentes
unidades de medida, es esencial realizar una conversión precisa entre unidades antes
de realizar cualquier cálculo. Comprueba siempre las equivalencias entre las
unidades de medida involucradas y asegúrate de que estén expresadas en la misma
unidad antes de aplicar la regla de 3. Esto garantizará que tus cálculos sean
precisos y que administres la dosis correcta al paciente, evitando así posibles
riesgos para su salud.
¡Atención!
La atención meticulosa a los detalles en la conversión de unidades es
fundamental en la práctica segura y efectiva de la administración de
medicamentos en el ámbito de la enfermería.
Consideraciones de seguridad
Reflexiona
¿Alguna vez has pensado en la importancia de la seguridad que implica la
administración de medicamentos a los pacientes?
La seguridad del paciente es nuestra principal preocupación en la administración
de medicamentos. Por lo tanto, es fundamental verificar cuidadosamente nuestros
cálculos y diluciones para evitar errores que puedan poner en riesgo su salud.
Para ello, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que
debes considerar al momento de calcular la administración de medicamentos por
regla de 3:
Entender las unidades de medida
Antes de hacer cualquier cálculo, asegúrate de comprender las unidades
de medida utilizadas. Esto incluye miligramos (mg), microgramos (mcg),
mililitros (ml), unidades internacionales (UI), entre otros.
Conversión de unidades
Necesitas convertir entre unidades de medida, asegúrate de hacerlo
correctamente. Utiliza una tabla de conversión confiable o una
calculadora, para evitar errores.
Doble verificación
Después de realizar cualquier cálculo, verifica tus resultados al menos
dos veces para evitar errores.
Recurre a fuentes confiables
Cuando necesites información sobre dosis y cálculos de medicamentos,
consulta fuentes confiables, como libros de texto de enfermería, guías
clínicas o profesionales de la salud con experiencia.
Prepara el espacio de trabajo
Antes de calcular y administrar cualquier medicamento, asegúrate de
tener un espacio de trabajo limpio y organizado. Esto reduce la
posibilidad de cometer errores y ayuda a mantener la seguridad del
paciente.
Registros precisos
Lleva registros precisos de todos los cálculos y administraciones de
medicamentos. Esto es esencial para el seguimiento del tratamiento del
paciente y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo de
atención médica.
Comunicación efectiva
Siempre comunica claramente cualquier cálculo o administración de
medicamentos a otros miembros del equipo de atención médica, incluidos
médicos y farmacéuticos.
Práctica y entrenamiento
Practica regularmente los cálculos de dosis de medicamentos para
mantener agudas tus habilidades. Participa en sesiones de entrenamiento
y simulacros, para mejorar tu precisión y confianza.
Consulta cuando tengas dudas
Siempre es mejor preguntar y buscar orientación si tienes dudas sobre un
cálculo de dosis o la administración de un medicamento en particular, es
preferible a cometer un error que podría afectar la seguridad del
paciente.
Mantén la calma
Mantén la calma y la concentración mientras realizas cálculos de
medicamentos. El estrés o la prisa pueden aumentar la probabilidad de
cometer errores.
Actividad. La regla de 3 y sus unidades de medida
En esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje se te ha equipado con habilidades y
conocimientos necesarios para realizar el cálculo de dosis de medicamento por
regla de 3, tomando en cuenta cada una de las unidades de medida básicas que se
utilizan para conocer las dosis sin olvidar algunas consideraciones que son
importantes en la administración de medicamentos, procurando la seguridad del
paciente.
La siguiente actividad te permitirá desarrollar habilidades sólidas en el
cálculo de dosis de medicamentos, utilizando la regla de tres y comprendiendo la
importancia de las unidades de medida en este proceso. Este aspecto es crítico
para garantizar la seguridad y la eficacia en la administración de medicamentos
en el entorno clínico.
Actividad. La regla de 3 y sus unidades de medida
Ejercicios
Studio Cottonbro. (2020). Persona Que Sostiene El Caso De iPhone Naranja Y Blanco.
[Imagen]. Tomada de:
https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-que-sostiene-el-caso-de-iphone-naranja-y-blanco-5184961
/
Es hora de que pongas en práctica lo aprendido en esta Unidad de Apoyo para el
Aprendizaje, para ello realiza la mayor cantidad de ejercicios que se muestran a
continuación:
¡No olvides las reglas y recomendaciones aprendidas!
Ejercicio 1
Se necesita administrar 2 ml de un medicamento a un paciente. La
concentración del medicamento es de 50 mg/ml. ¿Cuántos miligramos de
medicamento recibirá el paciente?
Ejercicio 2
Se necesita preparar una solución de un medicamento que tiene una
concentración de 100 mg/ml. Si se desea administrar 50 mg del
medicamento, ¿cuántos mililitros de la solución se necesitan?
Ejercicio 3
Se necesita administrar 3 ml de una solución de medicamento que contiene
150 mg en total. ¿Cuál es la concentración de la solución en mg/ml?
Ejercicio 4
Se necesita administrar 75 mg de un medicamento. Si la concentración de
la solución es de 25 mg/ml., ¿cuántos mililitros de la solución se
necesitan?
Ejercicio 5
Se necesita administrar 4 ml de un medicamento que tiene una
concentración de 80 mg/ml. ¿Cuántos miligramos de medicamento recibirá
el paciente en total?
Ejercicio 6
Se necesita administrar 200 mg de un medicamento, pero solo se dispone
de una solución de 100 mg/ml. ¿Cuántos mililitros de la solución se
necesitan para alcanzar la dosis requerida?
Ejercicio 7
Se necesita preparar una solución de un medicamento que tiene una
concentración de 150 mg/ml. Si se desea administrar 120 mg del
medicamento, ¿cuántos mililitros de diluyente se necesitan para preparar
la solución?
Ejercicio 8
Se necesita administrar un medicamento a una dosis de 0.1 mg/kg de peso
corporal. Si el paciente pesa 65 kg, ¿cuál es la dosis total que debe
recibir?
Ejercicio 9
Un paciente debe recibir 250 mg de un medicamento tres veces al día. Si
la concentración de la solución es de 50 mg/ml, ¿cuántos mililitros debe
recibir en cada dosis?
Ejercicio 10
Un niño debe recibir 6 mg/kg de un medicamento. Si el peso del niño es
de 20 kg, ¿cuál es la dosis total que debe recibir?
En suma, dominar la regla de tres para el cálculo de medicamentos es una habilidad
fundamental para el personal de enfermería. La capacidad de realizar conversiones
precisas de unidades de medida y aplicar correctamente la regla de tres garantiza la
administración segura y efectiva de medicamentos a los pacientes. Comprender estos
conceptos te llevará a adquirir una base sólida para brindar atención de calidad,
minimizando los riesgos asociados a dosis incorrectas. Además, este conocimiento te
proporcionará la confianza necesaria para enfrentar los desafíos que puedan surgir
en tú práctica profesional. Continuar practicando y perfeccionando estas habilidades
es esencial para convertirte en enfermera o enfermero competente y comprometido con
el bienestar de tus pacientes.
Autoevaluación. Especificaciones para aplicar la regla de 3 en la administración
de medicamentos
Durante esta Unidad de Apoyo para el Aprendizaje has adquirido la habilidad de
calcular con precisión las dosis de medicamentos utilizando la regla de tres.
Este conocimiento te permitirá determinar las cantidades exactas necesarias para
la administración segura y efectiva de medicamentos en el entorno clínico.
A través de esta evaluación, podrás repasar cada uno de los temas abordados y
poner a prueba tu comprensión. ¡Es hora de demostrar tu dominio en el cálculo de
medicamentos y asegurar tu preparación para una práctica clínica exitosa!
Autoevaluación. Especificaciones para aplicar la regla de 3 en la administración de
medicamentos
Fuentes de información
Básicas
Documentos electrónicos
Boyer, M., (2013).
Matemáticas para enfermeras. Guía de bolsillo para cálculo de dosis y
preparación de medicamentos. Manual moderno.
García, E., (s.f.). Dosificación farmacológica; Cálculo de dosis.
www.sulsplay.com/master-enfermeria-farmacologia
Ochoa, V., et. al., Recomendaciones específicas para enfermería sobre el proceso de
Terapia Endovenosa. Rev. CONAMED. 2004; 9(1Esp):71-81.
Complementarias
Bibliografía
Fernández, N. (2015). Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill
Laurence, L. y Björn, C. (2024). Las bases farmacológicas de la terapéutica,
14e. McGraw Hill.
Documentos electrónicos
Encina, P. y Rodríguez, M. Errores de Medicación. Boletín de Farmacovigilancia. Mayo
(2016); 7:1-7.
https://www.ispch.cl/newsfarmacovigilancia/07/images/parte04.pdf
Junta de Andalucia. Consejería de Salud. (s.a.). Buenas prácticas en preparación y
administración de la medicación del paciente. Dispositivos electrónicos de
administración de medicamentos.
https://www.seguridadpaciente.es/?jet_download=547402f89b32b1970c61e6c4151be7bfead993e5
Secretaria de Salud, (2010). Boletín informativo del CIM de la SSDF. Interacciones
de Medicamentos (farmacocinéticas).
https://www.salud.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2018-2024/medicamentos/FICHAS%20TECNICAS/BOLETINES%20USO%20RACIONAL%20MEDICAMENTOS/2010/boletin%201%202010.pdf
Cómo citar
Mendoza Leandro, C. A. (2024). El Cálculo de Medicamentos por Regla de 3.
Unidad de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FENO-UNAM.