Características y aplicaciones de la logoterapia en la búsqueda de sentido
Freepik. (s. f.). [Sin título] [fotografía]. Tomada de https://www.freepik.com/free-photo/physician-doctor-discussing-sickness-symptoms-with-retired-elderly-senior_17566846.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=261f13d9-e565-4014-8469-ad0a45052269&new_detail=true
Como se ha mencionado previamente, la logoterapia es un método psicoterapéutico que enfatiza la búsqueda de sentido en la vida. A continuación, se mencionan algunas de sus características:
Su objetivo
Este método les sirve a las personas para que identifiquen un propósito en la vida, lo imaginen y busquen realizarlo.
Sus diferencias
La logoterapia es diferente de otros tipos de psicoterapias, ya que no se enfoca en problemas u obstáculos, sino en metas y soluciones para el presente y el futuro.
Su utilidad
Es un enfoque holístico útil tanto para el paciente y su familia, así como para el personal de enfermería al proporcionar un cuidado centrado en la búsqueda del significado de la vida.
Los recursos que aprovecha
Cada individuo tiene recursos internos que pueden minimizar la desolación por las circunstancias externas de la vida.
Su enfoque
Se le considera una terapia complementaria, pues mejora y no reemplaza otros tratamientos.
Por las características antes mencionadas, la logoterapia se puede integrar en la práctica de enfermería.
Aplicaciones de la logoterapia en la búsqueda de sentido
Freepik. (s. f.). [Sin título] [fotografía]. Tomada de https://www.freepik.es/foto-gratis/medico-tiro-medio-revisando-al-paciente_13638649.htm#fromView=search&page=1&position=38&uuid=83fa0920-7aaf-4f11-baa1-cc22bab206f9&new_detail=true
Aunque Viktor Frankl siempre consideró su método como “complementario”, de acuerdo con Martínez y otros autores (2015), la logoterapia se ha aplicado con éxito en varios y diversos trastornos psiquiátricos como el alcoholismo, adicciones, depresión, ansiedad, trastornos alimenticios y sexuales, entre otros.
Aunado a ello, su aplicación en enfermería es relevante ya que, al igual que en las intervenciones (NIC), procura el cuidado espiritual como parte de un cuidado holístico en pacientes con sufrimiento emocional y en apoyo a la búsqueda de sentido que muchas veces experimentan. Por ejemplo, la intervención 5420 ayuda al paciente en los momentos de sufrimiento, respetando sus valores y creencias; mientras que la 5426 procura el crecimiento espiritual de los pacientes. Son, entonces, este tipo de procedimientos a los que hace referencia la logoterapia, como una respuesta al vacío existencial del ser humano.
Asimismo, autores como Kaufman (2015); Mortell (2020) y Stark (2017) señalan que en diversas esferas de la profesión de enfermería, la aplicación de la logoterapia ha producido buenos resultados, por ejemplo, con los pacientes residentes de asilos y sus familias, en los cuidados paliativos, en la satisfacción laboral del personal de enfermería y en el apoyo a mujeres con cáncer de mama.
Ejemplo
La enfermera Sara proporciona cuidados a la Sra. Carmelita en su hogar; quien tiene 75 años y acaba de perder a su esposo. Ella está deprimida y con pocas fuerzas, se la pasa sentada frente a la TV. Sara platica con Carmelita para conocer cómo ha sido su vida y la invita a expresar lo que siente. Carmelita dice que ya está muy grande, que la vida le pesa y que ya no tiene por qué vivir. Sara la invita a reflexionar y aceptar cómo fue su vida, a que sea consciente de que es libre y responsable para elegir su destino, sus pensamientos y sentimientos; le cuenta sobre otras personas que, en situaciones parecidas, han encontrado paz y esperanza cuando han descubierto un nuevo sentido a su vida. Después de varias semanas con estas pláticas, Carmelita siente un poco de paz y esperanza al asumir su soledad y agradece cada día que le queda, para comprender y ofrecer su amistad y amor a las personas que la rodean.
Hasta ahora, has estudiado los antecedentes, las características y las aplicaciones de la logoterapia en la práctica de enfermería. En seguida, conocerás su aplicación en el personal de enfermería que brinda cuidados paliativos.