Control de plagas
Muchas colecciones de libros antiguos, manuscritos y archivos muestran signos de daño como agujeros, grandes áreas roídas y superficies deterioradas, ocasionados por el ataque de plagas.
Una plaga es un animal o planta cuya densidad de población excede un nivel arbitrario no aceptable, el cual resulta en un daño económico. El daño que ejerce en los bienes culturales es comúnmente irreversible, de tipo mecánico, cromático, físico y químico.
Thathamatikul, D. (2015). Las cucarachas [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/las-cucarachas-error-del-lf-marr%C3%B3n-834021/
Es importante entender cómo se desarrollan las plagas y evitar su proliferación. Cada especie tiene distintas necesidades de alimento, temperatura y humedad, por lo que su presencia se puede deber a ciertas condiciones como:
- Altas temperaturas (28 – 50º)
- Elevada Humedad Relativa (55 – 70%)
- Falta de circulación de aire
- Acumulación de polvo y mugre
- Características de la construcción
La prevención es muy importante, generalmente se realiza mediante un Programa de Manejo Integral de Plagas, el cual establece acciones preventivas y correctivas, oportunas y eficaces para evitar que las plagas se establezcan y causen daños.
En caso de detectar la presencia de fauna nociva se deben implementar las medidas que permitan su eliminación mediante tratamientos tanto físicos como químicos, para ello es importante la asesoría de personal especializado. Las medidas deberán ser inocuas para el hombre y por supuesto no deberán dañar los bienes ni representar ningún riesgo ambiental.
Los organismos que generan plagas y dañan el material celulósico y proteico que componen los documentos son:
Hongos
Son microorganismos que se alimentan del sustrato en el que se encuentran, en este caso material de archivo y biblioteca. Se agrupan en colonias que microscópicamente se perciben en forma de moho, el cual aparece en forma de manchas irregulares de color gris, negro o verdoso, además producen un olor característico identificado como “olor a humedad” o “a viejo”.
Poseen un cuerpo fructífero en el cual se encuentran millones de esporas microscópicas con las que se reproducen, éstas germinan y dan lugar a filamentos llamados hifas, que constituyen el micelio del hongo. El moho, por medio de enzimas, destruye materiales orgánicos, vidrio, materiales de construcción y algunos metales.
Insectos
Podemos encontrar seis tipos de insectos que son las plagas más comunes en los archivos y bibliotecas, veamos a continuación sus características:
Son insectos pequeños que tienen el cuerpo cubierto de pelo y escamas de colores metálicos. Se esconden en lugares húmedos, fríos y buscan la oscuridad, causan estragos en el material documental porque se alimentan principalmente de los encolantes y aprestos de origen vegetal y animal que son utilizados en el papel y los textiles. La presencia de este insecto es un indicador de que existen problemas de humedad. Como primer auxilio, los objetos y las áreas infestadas deben ser aireadas.

(s.a.) (s.f.) Ctenolepisma [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ctenolepisma.jpg
Son de cuerpo endurecido, pueden alcanzar hasta los 15 centímetros aunque predominan las especies de tamaño medio. Depositan sus huevos en el material, al eclosionar surge una larva que puede estar en esa etapa hasta 8 años, después se convierte en pupa y finalmente emerge el adulto. Se sabe de su presencia por sus excrementos, es un polvo fino color claro, cuando la infestación es considerable se encuentran los caparazones de las larvas o los insectos muertos, si el excremento presenta un color oscuro (café negruzco) quiere decir que la plaga ya no está activa. Para evitar su presencia debe existir un buen programa de aseo y mantenimiento, además las ventanas y ductos deben ser sellados y se debe controlar la entrada de plantas o flores vivas ya que los coleópteros pueden entrar al archivo de esa forma al estar los huevos depositados en ellas.

Hundimientos diferenciales [fotografía]. (s.f.). Acervo de fotografías
y figuras de la Subdirección de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Son insectos omnívoros (se alimentan de cualquier cosa) que se distinguen por su cuerpo oval y aplanado con un escudo que oculta la cabeza. Su presencia se detecta cuando se encuentran pequeñas muescas en las maderas, además de manchas oscuras de excremento. Este insecto es un indicador de falta de higiene, así que el polvo, la suciedad y cualquier fuente de alimentación deben ser eliminados. Una inspección periódica es necesaria, pero cuando la plaga no se puede controlar con estas medidas, llamar a un exterminador profesional es lo más conveniente.

Ejemplos de daños por socavación [fotografías]. (s.f.). Tomadas de Acervo de fotografías
y figuras de la Subdirección de Riesgos Estructurales del Cenapred.
Prefiere la oscuridad para desarrollarse y vivir; su color varía de color café al gris, con algunas formas iridiscentes; son de tamaño pequeño. Si la infestación es muy severa se pueden encontrar excrementos granulosos. La etapa larvaria es la más dañina ya que se alimenta de materiales proteicos, al hacerlo abren agujeros o producen adelgazamiento en los materiales. El capullo bajo el cual se esconde mientras come está compuesto de pequeñas fibras del objeto que está atacado, de modo que se mimetiza muy bien y es muy difícil detectarla. Si la infestación es localizada se puede aspirar cuidadosamente el objeto (por ambas caras de ser papel), siempre y cuando sea suficientemente fuerte como para resistir la succión de la aspiradora.

(s. a.) (s. f.). La polilla [fotografía]. Tomada de http://dani-egipto.blogspot.mx/2011/02/la-polilla.html
Las termitas o palomillas de San Juan viven en colonias formadas por castas de obreras, soldados y reproductoras. Tiene dos partes de alas y reciben el nombre de isópteras (alas iguales), las tira cuando ya no las necesita. Se identifica su presencia cuando se encuentran debajo de los objetos de madera gránulos fecales de color claro, esto indica que los insectos están vivos. Las ninfas poseen mandíbulas fuertes, con las que mastican la madera y crean las galerías. Es necesaria una revisión y limpieza periódica para detectar las plagas en las primeras etapas de invasión. Para evitar la entrada de estos insectos, la colocación de mallas en las ventanas, puertas y cualquier otro acceso es de gran ayuda.

Bauer, S. (2013). Las termitas [fotografía]. Tomada de https://pixnio.com/es/animales/insectos-bichos/formosianas-subterraneos-las-termitas-la-alimentacion
Se caracteriza por tener el cuerpo blanco de tamaño pequeño. Las huellas de erosión y el adelgazamiento que se observan en la superficie del papel es un indicador de la presencia del piojo de los libros. Se pueden encontrar cadáveres de éstos entre las hojas.

(s.a.) (s.f.) Piojos de los libros, liposcelis [fotografía]. Tomada con fines educativos de http://plagas-urbanas.com/2016/10/17/piojos-de-los-libros-liposcelis-sp/
Ratas y ratones
La infestación comienza cuando un adulto tiene acceso al inmueble y roe los materiales para la construcción de su nido, que ubicará en una zona oscura, caliente y oculta. Cuando las crías abandonan el nido, se pasean por doquier dejando sus excrementos y orines que decoloran y corroen a los bienes culturales.
(s.a.) (2017). Ratón [fotografía]. Tomada de https://pxhere.com/es/photo/1223522
Para evitar esta plaga es necesaria una revisión y limpieza periódica, las coladeras deben permanecer selladas, los contenedores de basura deben tener tapa y se debe vigilar la entrada y/o consumo de alimentos. En los casos en que la plaga es incontrolable es necesario llamar a un exterminador profesional.