Fuentes de información
Básicas
Bibliografía
Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje (pp. 14-28). Santiago de Chile: JC Sáez.
Munford, J. (2011). Coaching para DUMMIES (pp. 7-20). México: Planeta.
Parsloe, E. (1999). The manager as coach and mentor [El gerente como entrenador y mentor] (p. 8). Londres: Chartered Institute of Personnel and Development.
Ravier, L. E. (2012). Arte y ciencia del coaching: su historia, filosofía y esencia. Buenos Aires: Dunken.
Whitmore, J. (2005). Coaching, el método para mejorar el rendimiento de las personas. Barcelona: Paidós.
Documentos electrónicos
FCA-UNAM. Consultado el 27 de septiembre de 2017 de
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2005/contaduria/opt/0285.pdf
Ospina, A. (s. f.). Modelos [Mensaje en blog]. Consultado el 27 de septiembre de 2017 de https://alejandroospinatorres.blogspot.mx/p/modelos.html
Sitios electrónicos
Coaching espiritual (s.f.) Consultado el 27 de septiembre de 2017 de https://coachingparavivir.wordpress.com/que-es-el-coaching/definiciones-de-coaching/
Complementarias
Sitios electrónicos
International Coach Federation. (s. f.). Consultado el 27 de septiembre de 2017 de www.coachfederation.org
Performance Consultants International. (2015). Consultado el 27 de septiembre de 2017 de https://www.performanceconsultants.com/
Portal del coaching. (s. f.). Sección: Bibliografías. Consultado el 27 de septiembre de 2017 de http://portaldelcoaching.com/recursos/bibliografias/
Cómo citar
Fernández, L.A. (2017) ¿Para qué sirve el coaching? Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo).