Enlaces a sitios institucionales

Método de Comparación de Factores

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

Toda organización requiere establecer una relación entre la importancia que tiene el puesto para los fines de la empresa y el valor que éste representa para los trabajadores y el mercado laboral. Para lograrlo, el área de recursos humanos cuenta con una herramienta importantísima llamada valuación de puestos. Los diferentes métodos existentes se encargarán de asignarle un valor a cada puesto de acuerdo con las características y requerimientos del mismo. La selección del método dependerá de las necesidades y características de cada organización.

Para Sackmann y Suárez (2000), la valuación de puestos surgió como una forma necesaria para establecer relaciones apropiadas en los sueldos de los diferentes puestos de la estructura organizativa de las empresas.

Lo anterior da por hecho que la valuación de puestos sólo debe enfocarse en el puesto y no en el desempeño o comportamiento del trabajador.


Distinguir la metodología que emplea una organización a través del método de comparación de factores para la valuación de puestos.

Método de comparación de factores

Este método diseñado por Eugene Benge en 1926 se distingue por ser objetivo, cuantitativo y analítico, el cual consiste en ordenar los puestos de una empresa en función de ciertos factores generales que fija el comité, se valúan cada uno de éstos comparando todos los puestos entre sí, de tal manera que se ordenen del más al menos importante; posteriormente, se le proporcionará un valor monetario distributivo de acuerdo con el valor que tiene el puesto.

Etapas del método

Etapa 1

Integración del comité

Conformado por personas especialistas en el tema y conocedores del puesto, éste puede estar integrado por el área de recursos humanos, analistas, representantes de la empresa y de los trabajadores. De los mismos integrantes del comité se deberá seleccionar a un representante, quien, por un lado, se encargará de registrar la información respectiva para llevar a cabo cada una de las etapas del método y, por otra parte, organizará los debates que existan en caso de alguna discrepancia de opiniones.

Etapa 2

Determinación de los puestos a valuar

Es muy importante que se definan con anticipación los puestos tipo (puestos que están claramente definidos en sus funciones, responsabilidades, deberes y requerimientos) que serán evaluados, de tal manera que no se ocasionen conflictos al asignar un valor o lugar. Esto sucede comúnmente en la familia de puestos, es decir, en un grupo de dos o más puestos que tienen deberes semejantes.

Etapa 3

Selección de los factores

Se deberán seleccionar los factores de acuerdo con las funciones generales de la organización, de tal manera que sean aplicables a todos los puestos de la organización o del conjunto de puestos a valuar.

Etapa 4

Distribución de salarios actuales

En una tabla, distribuir el salario actual del puesto en cada uno de los factores (de acuerdo con la importancia que tiene el factor en el puesto). Posteriormente, ordenar por columna los salarios de cada factor de mayor a menor en el espacio E. S. (escala salarial).

Distribución de salarios

PUESTO
JEFE DE SECCIÓN
SALARIO MENSUAL ACTUAL
5,351.00
FACTOR DE HABILIDAD
$
2000
E.S1
1
FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL
$
1000
E.S
1
FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO
$
500
E.S
5
FACTOR RESPONSABILIDAD
$
1500
E.S
1
FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$
351
E.S
4
PUESTO
SECRETARIA
SALARIO MENSUAL ACTUAL
4,335.00
FACTOR DE HABILIDAD
$
1500
E.S1
2
FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL
$
800
E.S
2
FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO
$
700
E.S
4
FACTOR RESPONSABILIDAD
$
1250
E.S
2
FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$
85
E.S
5
PUESTO
INTENDENCIA
SALARIO MENSUAL ACTUAL
3,351.00
FACTOR DE HABILIDAD
$
151
E.S1
5
FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL
$
300
E.S
5
FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO
$
1200
E.S
2
FACTOR RESPONSABILIDAD
$
500
E.S
5
FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$
1200
E.S
2
PUESTO
VIGILANTE
SALARIO MENSUAL ACTUAL
3,898.00
FACTOR DE HABILIDAD
$
198
E.S1
4
FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL
$
600
E.S
3
FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO
$
1100
E.S
3
FACTOR RESPONSABILIDAD
$
1000
E.S
3
FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$
1000
E.S
3
PUESTO
ELECTRICISTA
SALARIO MENSUAL ACTUAL
4,101.00
FACTOR DE HABILIDAD
$
300
E.S1
3
FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL
$
301
E.S
4
FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO
$
1400
E.S
1
FACTOR RESPONSABILIDAD
$
700
E.S
4
FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$
1400
E.S
1
PUESTO SALARIO MENSUAL ACTUAL FACTOR HABILIDAD FACTOR REQUERIMIENTO MENTAL FACTOR REQUERIMIENTO FÍSICO FACTOR RESPONSABILIDAD FACTOR CONDICIONES TRABAJO
$ E.S1 $ E.S $ E.S. $ E.S. $ E.S.
JEFE DE SECCIÓN 5,351.00 2000 1 1000 1 500 5 1500 1 351 4
SECRETARIA 4,335.00 1500 2 800 2 700 4 1250 2 85 5
INTENDENCIA 3,351.00 151 5 300 5 1200 2 500 2 1200 2
VIGILANTE 3,898.00 198 4 600 3 1100 3 1000 3 1000 3
ELECTRICISTA 4,101.00 300 3 301 4 1400 1 700 4 1400 1

Etapa 5

Formación de series en función de cada factor

Realizar la valuación por factor. Cada integrante del comité ordenará el puesto, según su criterio, de mayor a menor importancia; posteriormente, obtener el promedio y la serie final, observar la tabla. Realizar el mismo procedimiento con cada uno de los factores.

Formación de series
Ejemplo: Factor Habilidad

PUESTO
JEFE DE SECCIÓN
VALUADOR 1
1
VALUADOR 2
1
VALUADOR 3
1
PROMEDIO
1
Serie Final S.F.
1
PUESTO
SECRETARIA
VALUADOR 1
2
VALUADOR 2
2
VALUADOR 3
2
PROMEDIO
2
Serie Final S.F.
2
PUESTO
INTENDENCIA
VALUADOR 1
5
VALUADOR 2
4
VALUADOR 3
5
PROMEDIO
4.6
Serie Final S.F.
5
PUESTO
VIGILANTE
VALUADOR 1
3
VALUADOR 2
5
VALUADOR 3
4
PROMEDIO
4
Serie Final S.F.
4
PUESTO
ELECTRICISTA
VALUADOR 1
4
VALUADOR 2
3
VALUADOR 3
3
PROMEDIO
3.3
Serie Final S.F.
3
PUESTO VALUADOR 1 VALUADOR 2 VALUADOR 3 PROMEDIO Serie final S.F.
JEFE DE SECCIÓN 1 1 1 1 1
SECRETARIA 2 2 2 2 2
INTENDENCIA 5 4 5 4.6 5
VIGILANTE 3 5 4 4 4
ELECTRICISTA 4 3 3 3.3 3

Etapa 6

Comparación de la escala salarial y la serie final

Se realiza la comparación de los datos obtenidos de la escala salarial (E. S.) tabla 1 y la serie final (S. F.) tabla 2.

Comparación de E.S. y S.F.

PUESTO
JEFE DE SECCIÓN
HABILIDAD
S.F.
1
E.S
1
REQ. MENTAL
S.F.
1
E.S
1
REQ. FÍSICO
S.F.
5
E.S
5
RESPONSABILIDAD
S.F.
1
E.S
1
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
4
E.S
4
PUESTO
SECRETARIA
HABILIDAD
S.F.
2
E.S
2
REQ. MENTAL
S.F.
4
E.S
2
REQ. FÍSICO
S.F.
4
E.S
4
RESPONSABILIDAD
S.F.
2
E.S
2
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
5
E.S
5
PUESTO
INTENDENCIA
HABILIDAD
S.F.
5
E.S
5
REQ. MENTAL
S.F.
5
E.S
5
REQ. FÍSICO
S.F.
2
E.S
2
RESPONSABILIDAD
S.F.
4
E.S
5
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
2
E.S
2
PUESTO
VIGILANTE
HABILIDAD
S.F.
4
E.S
4
REQ. MENTAL
S.F.
3
E.S
3
REQ. FÍSICO
S.F.
3
E.S
3
RESPONSABILIDAD
S.F.
3
E.S
3
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
3
E.S
3
PUESTO
ELECTRICISTA
HABILIDAD
S.F.
3
E.S
3
REQ. MENTAL
S.F.
2
E.S
4
REQ. FÍSICO
S.F.
1
E.S
1
RESPONSABILIDAD
S.F.
5
E.S
4
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
1
E.S
1
PUESTO HABILIDAD REQ. MENTAL REQ. FÍSICO RESPONSABILIDAD CONDICIONES TRABAJO
S.F. E.S. S.F. E.S. S.F. E.S. S.F. E.S. S.F. E.S.
JEFE DE SECCIÓN 1 1 1 1 5 5 1 1 4 4
SECRETARIA 2 2 4 2 4 4 2 2 5 5
INTENDENCIA 5 5 5 5 2 2 4 5 2 2
VIGILANTE 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3
ELECTRICISTA 3 3 2 4 1 1 5 4 1 1

Etapa 7

Ajuste de escala salarial de acuerdo con la serie final

Según las diferencias que se encontraron, realizar el ajuste de la escala salarial correspondiente, es decir, otorgar el valor de la escala salarial a lo que el comité determinó en la seriación final. Se debe proporcionar la cantidad monetaria que especifica la escala salarial de acuerdo con la serie final

Ajuste de escala salarial

PUESTO
JEFE DE SECCIÓN
SALARIO MENSUAL AJUSTADO
5,351.00
HABILIDAD
S.F.
1
$
2000
REQ. MENTAL
S.F.
1
$
1000
REQ. FÍSICO
S.F.
5
$
5000
RESPONSABILIDAD
S.F.
1
$
1500
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
4
$
351
PUESTO
SECRETARIA
SALARIO MENSUAL AJUSTADO
3,836.00
HABILIDAD
S.F.
2
$
1500
REQ. MENTAL
S.F.
4
$
301
REQ. FÍSICO
S.F.
4
$
700
RESPONSABILIDAD
S.F.
2
$
1250
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
5
$
85
PUESTO
INTENDENCIA
SALARIO MENSUAL AJUSTADO
3,551.00
HABILIDAD
S.F.
5
$
151
REQ. MENTAL
S.F.
5
$
300
REQ. FÍSICO
S.F.
2
$
1200
RESPONSABILIDAD
S.F.
4
$
700
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
2
$
1200
PUESTO
VIGILANTE
SALARIO MENSUAL AJUSTADO
3,898.00
HABILIDAD
S.F.
4
$
198
REQ. MENTAL
S.F.
3
$
600
REQ. FÍSICO
S.F.
3
$
1100
RESPONSABILIDAD
S.F.
3
$
1000
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
3
$
1000
PUESTO
ELECTRICISTA
SALARIO MENSUAL AJUSTADO
4,400.00
HABILIDAD
S.F.
3
$
300
REQ. MENTAL
S.F.
2
$
800
REQ. FÍSICO
S.F.
1
$
1400
RESPONSABILIDAD
S.F.
5
$
500
CONDICIONES TRABAJO
S.F.
1
$
1400
PUESTO SALARIO MENSUAL AJUSTADO HABILIDAD REQ. MENTAL REQ. FÍSICO RESPONSABILIDAD CONDICIONES TRABAJO
S.F. $ S.F. $ S.F. $ S.F. $ S.F. $
JEFE DE SECCIÓN 5,351.00 1 2000 1 1000 5 500 1 1500 4 351
SECRETARIA 3,836.00 2 1500 4 301 4 700 2 1250 5 85
INTENDENCIA 3,551.00 5 151 5 300 2 1200 4 700 2 1200
VIGILANTE 3,898.00 4 198 3 600 3 1100 3 1000 3 1000
ELECTRICISTA 4,400.00 3 300 2 800 1 1400 5 500 1 1400

Como se aprecia, la valuación de puestos a través del método de comparación de factores determina un valor conforme el análisis de los factores, realizando un ordenamiento de menor a mayor de acuerdo con la importancia que establece en la organización y en el mismo puesto. De igual manera, el mismo método realizó un ajuste de sueldo con base en los factores valuados.

Actividad. Proceso del método de comparación de factores

Es importante determinar un valor relativo a cada puesto, éste deberá ser de la manera más congruente para cada una de las características que lo conforman. El método de comparación de factores es uno los principales métodos de valuación que, con base en estas particularidades y de acuerdo con su metodología, cumple para asignarle un valor de manera muy objetiva.

Autoevaluación. Etapas del método de comparación de factores

La metodología que se emplea en el método de comparación de factores es muy específica y tiene sus particularidades. Una de ellas es que se basa en un principio básico, el “ordenamiento”, y la otra es la asignación de un valor monetario.

Fuentes de información

Básicas

Bibliografía

Sackmann, B. A. y Suarez M. A. (2000). Administración de Recursos Humanos: Remuneraciones. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Documentos electrónicos

Santiago, G.M. y Hernández, M.F. (2017). Apuntes digitales para la asignatura Administración de la Remuneración. México. UNAM. Consultado el 5 de septiembre de 2017 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/administracion/6/LA_1623_12067_A_Administracion_remuneracion.pdf

Cómo citar

Santiago, M. (2017). Método de Comparación de Factores. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo)