Enlaces a sitios institucionales

Contextos e Interdisciplinariedad del Comportamiento Organizacional

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

El estudio de este tema te permitirá conocer la importancia de los contextos en los que el comportamiento organizacional se hace presente, lo cual contribuirá al desarrollo de tu futura labor profesional. Se abordará cómo ha evolucionado el comportamiento organizacional a través del tiempo, ajustándose a diferentes momentos y circunstancias históricas y culturales, y la relación que guarda hoy en día con otras disciplinas sociales, es decir, con los contextos en que tiene lugar el comportamiento organizacional, así como las diferentes disciplinas con las que interactúa.

Hombre empresario sosteniendo un celular y señalando un grupo de iconos iluminados

El comportamiento organizacional en tanto ciencia aplicada tiene sus fundamentos en una multiplicidad de disciplinas conductuales tanto dentro del análisis individual como en el microanálisis. Algunas de las ciencias de las que abreva son la psicología social, la antropología y, por supuesto, las ciencias políticas.


Identificar las diferentes disciplinas que nutren la teoría del comportamiento organizacional, el aporte que cada una de éstas hace y cómo interactúan entre sí, para dimensionar su importancia en las organizaciones.

Necesidad actual del estudio del comportamiento organizacional

Así como las organizaciones ya no están limitadas por fronteras territoriales, la situación en el trabajo también está cambiando. Con frecuencia, algunas personas emigran de sus países de origen para trabajar en el extranjero y, por ende, laboran con personas de diferentes culturas; en este sentido, el comportamiento organizacional puede contribuir a una adecuada convivencia. Esto constituye uno de los mayores retos del gerente, la capacidad de manejar una fuerza de trabajo diversa, es decir, la heterogeneidad de personas en términos de género, edad, raza, ideología, orientación sexual, país de origen, etcétera.

Actualmente, gracias a la globalización, también muchas de las industrias expandieron su capacidad productiva a través de la compra de equipamiento, con instalaciones nuevas y muchos empleados más: existe una mayor competencia. Así, los gerentes deben tomar decisiones relacionadas con los costos y la calidad de los productos y servicios ofrecidos para que el cliente se sienta satisfecho.

El comportamiento organizacional brinda las herramientas necesarias para que los gerentes puedan conformar una cultura de responsabilidad y compromiso entre la empresa y sus trabajadores, quienes forman parte del desarrollo de la empresa proyectando solidez al cliente a partir del trato amable, accesibilidad, cordialidad, cortesía y buena disposición.

También ayuda a las empresas y a los gerentes a llevar a cabo esta actividad, de manera que los empleados se encuentren motivados y con un ambiente positivo en su trabajo para desempeñar productivamente sus actividades.

Grupo de cuatro personas sentadas en una mesa sosteniendo hojas con gráficas

Disciplinas que nutren la teoría del comportamiento organizacional

Hay que señalar que el comportamiento organizacional es una disciplina científica y una ciencia aplicada, pues se basa en un conjunto de disciplinas relacionadas con el comportamiento humano, como la administración, psicología, sociología, antropología, etcétera.

Disciplinas que nutren el comportamiento organizacional
Psicología
Administración
Sociología
Antropología
Psicología Social
Disciplinas que nutren el comportamiento Organizacional

Psicología

Se interrelaciona en aspectos como el aprendizaje, emociones, personalidad, motivación, solución de problemas, calidad de vida en el trabajo y, en lo que respecta a la organización, las condiciones de trabajo, desempeño satisfacción laboral, capacitación, toma de decisiones, liderazgo, etcétera.

Ilustración de un cerebro con múltiples colores

Administración

Al encargarse de la planeación, organización, dirección y control de los recursos de la empresa, toma en cuenta la motivación, el poder y la comunicación.

Persona sosteniendo un lápiz sobre hojas con gráficas y una calculadora

Sociología

Contribuye con el estudio del comportamiento de los grupos en las organizaciones o con su ambiente sociocultural, centrándose en aspectos como cultura organizacional, conformación de equipos de trabajo, dinámica de grupos, resolución de conflictos o estructura formal de las organizaciones.

Iconos de personas de distintos colores y una lupa entre manos de un hombre

Antropología

Facilita el poder comprender las diferencias culturales, valores, actitudes, comportamientos y tradiciones que pueden existir dentro de una misma organización, que varían de acuerdo con el país, religión, ideología, etcétera.

Ilustración de un hombre con brazos y pies extendidos dentro de un cuadro

Psicología Social

Esta rama de la psicología, enfocada a la influencia de las personas entre sí, permite entender lo relacionado con actitudes, toma de decisiones grupales, negociación y comunicación.

Ilustración de una cabeza humana con manos alrededor sosteniendo hilos de colores

A través de estas disciplinas, el estudio del comportamiento organizacional provee al administrador conocimientos que le permitirán afrontar los múltiples retos y oportunidades como la globalización, fuerza de trabajo diversa, desempeño del trabajo con altos estándares de calidad y productividad, atención y servicio al cliente, liderar equipos de trabajo con problemas al equilibrar el área laboral, familiar y personal, así como crear un ambiente de trabajo positivo.

Actividad. Identificando los contextos e interdisciplinariedad del comportamiento organizacional

Los contextos e interdisciplinariedad del comportamiento organizacional son complejos y cambiantes. Éstos han discurrido por una serie de momentos, los cuales han estado determinados por las circunstancias históricas y culturales, hasta llegar al momento actual.

Con la siguiente actividad podrás reforzar los conceptos en torno a los contextos e interdisciplinariedad que intervienen en el comportamiento organizacional.

Autoevaluación. Disciplinas que contribuyen al comportamiento organizacional

Como hemos aprendido, el comportamiento organizacional se nutre de diferentes disciplinas que ponen sus saberes a disposición de éste y permiten que pueda ser aplicado en muchos contextos.

Con la siguiente actividad podrás reconocer las características de dichas disciplinas y su interrelación con el comportamiento organizacional.

Fuentes de información

Básicas

Documentos electrónicos

García, M. P., García, J., González, M. A. y Treviño, B. H. (2017). Apuntes digitales para la asignatura Comportamiento en las Organizaciones para Administradores. México: UNAM. Consultado el 10 de agosto de 2017 de http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20172/administracion/3/apunte/LA_1343_24056_A_Comportamiento__organizaciones_V1.pdf


Complementarias

Bibliografía

Pérez, R. (2014). Diversidad cultural en la formación del futuro profesorado en América Latina. Necesidades y perspectivas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 234.

Documentos electrónicos

Becker, J. (10 de julio de 2014). Cultura Organizacional Google [Archivo de video]. Consultado de https://www.youtube.com/watch?v=4BJP-Ix3AS8

Cómo citar

García, J. (2017). Contextos e interdisciplinariedad del comportamiento organizacional. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Facultad de Contaduría y Administración-UNAM. Consultado el (fecha) de (vínculo).