De acuerdo con el caso clínico, señala la opción que consideres correcta.
Caso clínico
Paciente de 16 años, con una gestación, cero partos y una cesárea (G1, P0, C1), es sometida a cesárea por preeclampsia severa a las 29 semanas de gestación. El RN nace con peso de 1900 g y Apgar de 8/8/8; no hubo contacto piel a piel por las condiciones de ambos. La madre recibe tratamiento rutinario con sulfato de magnesio e hidralacina, así como 20 mg de nifedipina cada seis horas y 15 mg de fenitoína cada ocho horas.
El RN presenta labio y paladar hendido, hendidura derecha, además de reflejos normales y llanto vigoroso; evoluciona sin intervención y se envía a cunero patológico, en cuna térmica; se le proporciona fórmula para prematuro cada tres horas; presenta orina normal y evacuación oscura escasa.
Madre y RN evolucionan adecuadamente; a los tres días, se permite el contacto piel con piel, manteniendo técnica de canguro intermitente en cada turno. El RN recibe leche extraída de su madre y complementada con fórmula; se le brinda a ella asesoría para lograr lactancia materna directa; asimismo, se le hacen al niño ejercicios de estimulación motora oral, y se emplea suplementador en dedo. La madre es la encargada de la alimentación y muestra interés en atender al RN, pero presenta periodos de llanto frecuente y enojo por el aspecto del infante.