Enlaces a sitios institucionales

Documento Digital

Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

En el entorno actual es de gran importancia tener la información siempre disponible para cuando el usuario interesado la necesite y pueda acceder a ella; para lograrlo, es importante considerar los soportes y formatos más adecuados para almacenar y conservar los documentos y la información valiosa que contienen.

Transferencia de documentos digitales

Objetivo

Reconocer los diversos tipos de documentos digitales, a través de la identificación de los formatos y soportes utilizados, para una correcta digitalización y almacenamiento.

Documento digital

Para conocer las características más importantes de los documentos digitales, es importante retomar primero ciertos conceptos que te ayudarán a comprender mejor este tema.

Para comenzar, un documento se compone de dos elementos importantes: datos e información.

Los datos son un conjunto de símbolos que representan cierta información. Un dato por sí solo no comunica nada, debe estar junto con el resto de los datos que lo conforman para entonces convertirse en información que pueda ser interpretada o procesada y comunicar algo.

Por ejemplo, al observar un letrero en la puerta de una oficina con la leyenda “Centro de digitalización de documentos”, los datos pueden ser cada una de las letras que conforman la oración. Si sólo aparece la letra “C” o la letra “o” no dice nada. En cambio, si se muestra la oración completa, entonces se entiende lo que el conjunto de letras quiere comunicar.

Conjunto de letras que muestran una oración completa

Por otro lado, se denomina información al conjunto de datos ordenados y procesados que dan a conocer algún mensaje que ayudará a la toma de decisiones.

Representación de la información, sus datos ordenados y procesados

En el caso del ejemplo anterior, al leer “Centro de digitalización de documentos” en el letrero, será posible conocer las actividades que se realizan en esa oficina y, con esa información, tomar la decisión de entrar o no al lugar, según se requiera.

Una vez comprendido lo anterior, es posible definir un documento como un texto, imagen fija o en movimiento, sonido, objeto o cualquier clase de información que se encuentre plasmada o registrada en algún tipo de soporte: papel, materiales audiovisuales, fotográficos, fílmicos, digitales, electrónicos, sonoros, visuales, entre otros.

Representación de los documentos electrónicos y digitales

Los documentos pueden ser libros, revistas, fotografías, dibujos, películas, audios, facturas, gráficas, diapositivas, archivos electrónicos, etcétera. A continuación, se describe lo que caracteriza a los documentos electrónicos y digitales.

Todos los documentos digitales y electrónicos tienen las características y componentes mencionados anteriormente. Existen diferentes tipos de documentos; cada uno se define por la extensión que posee y, según esa extensión, tiene otras características propias.

A continuación, se muestran los diferentes tipos de documentos digitales.

Tipos
Existen diversos tipos de documentos, pero principalmente se dividen en dos:

Ejecutables: Este tipo de documentos no precisa ningún otro software para funcionar. Estos documentos “corren” por sí mismos y son programados para realizar acciones muy específicas. Ejemplos de ellos son los que tienen extensión .exe, .com, .bat, etcétera.

No ejecutables: Este tipo de documentos necesita un software o programa para visualizarlo o acceder a él. Ejemplos son los que tienen extensión .txt, .pdf, .mp3, .jpg, .mpg, etcétera.

Según su extensión, estos archivos no ejecutables pueden ser de texto, audio, imagen y video.

Documentos ejecutables y no ejecutables
Texto
Los documentos de texto pueden ser de tres tipos:

Texto plano: Contiene únicamente caracteres. Este tipo de documentos no tiene formatos, como tipos de letra, subrayados, negritas o cursivas; se mantiene sólo el texto en un formato simple y tiene extensión .txt.

Texto enriquecido: Permite dar cierto formato a los caracteres; se pueden utilizar estilos, pero no imágenes, y tiene extensión .rtf. Dentro de esta misma categoría entran los documentos de texto con estilos, como los elaborados en editores de texto como Word, que permiten cambiar tamaños, fuentes, colores y además agregar imágenes, gráficas, estilos, etcétera; manejan formatos .docx, .pdf, .odt, etcétera.

Hipertexto: Contiene texto simple y es utilizado como base para las páginas web; tiene extensión .html, .php, etcétera.

Tipos de documentos de texto
Audio
Los archivos de audio son los que contienen sonidos; pueden ser de cualquier tipo, no solamente música. El tamaño de los documentos de audio varía según el formato utilizado al crearlos. Hay algunos formatos que tienen cierta compresión de datos, lo cual da como resultado documentos de tamaño más pequeño. Estos documentos pueden tener extensión .wav, .mp3, .aiff, entre otros.

Íconos de archivos de audio
Imagen
Los documentos de imagen pueden poseer extensiones .svg, .jpg, .png, .bmp, entre otras. Se dividen de la siguiente manera:

Imágenes vectoriales: Son imágenes digitales formadas a base de curvas, líneas y otros elementos geométricos. Su principal ventaja es que no tienen pérdida de calidad al momento de cambiar su tamaño; pueden ampliarse o reducirse y la imagen no se deforma.
Íconos de archivos gráficos vectoriales

Mapas de bits: Son imágenes creadas por las cámaras digitales o escáneres. Se conforman por pixeles que guardan cada color según la posición que ocupan en la imagen. Son documentos de mayor peso que los vectoriales y suelen perder calidad cuando se modifica su tamaño.
Íconos de archivos de imagen
Video
Los documentos de video son imágenes en movimiento que, en la mayoría de los casos, también tienen sonido. Su calidad y tamaño varía según el formato en que se almacenan. Pueden tener extensión .mpg, .avi, .mov, entre otras.

Íconos de archivos de video
Formatos de uso libre y uso exclusivo
Todos los tipos de documentos anteriormente mencionados utilizan extensiones que pueden ser de uso libre o uso exclusivo.

Los formatos de uso libre pueden ser manipulados en un software o programa que no requiere una licencia para su operación; además, los archivos con extensiones de uso libre pueden reproducirse o visualizarse en más de un programa, de manera que son más accesibles. Ejemplos de estos formatos son PDF, MPG, TIFF, MP3.

Íconos de archivos con formato de uso libre

Los archivos con formatos de uso exclusivo requieren un software o programa específico para poder abrirlos, reproducirlos o visualizarlos. Generalmente, estos programas requieren el pago de una licencia. Ejemplos de estos formatos son PSD, CDR, AI, XLSX, PPTX, entre otros.

Íconos de archivos con formato de uso exclusivo

Actividad. Formatos y soportes de un archivo digital

Desde siempre, el ser humano ha tratado de conservar la información en distintos medios que le han permitido volver a consultarla o reproducirla cada vez que lo necesita. Los documentos son estos medios en donde se conserva la información; sin embargo, con el paso del tiempo y el avance tecnológico, estos documentos han ido evolucionando y cambiando en cuanto a su forma y soporte.

Autoevaluación. El documento digital

Es importante identificar la forma en que los documentos digitales son creados para saber cómo pueden tratarse, almacenarse y preservarse de la mejor manera. También es importante conocer lo que se debe considerar para el proceso de digitalización, ya que, como has podido observar, no todos los documentos son aptos para este proceso.

Fuentes de información

  • Archivo General de la Nación (AGN)/Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). (2021). Diccionario de archivos. Dirección General de Promoción y Vinculación con la Sociedad.
  • Voutssás, J. (2006). Bibliotecas y publicaciones digitales. CUIB-UNAM.
  • Voutssás, J. (2013). Cómo preservar mi patrimonio digital personal. IIBI-UNAM.

Cómo citar

Torres, J. S. (2024) Documento Digital. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia-UNAM. (Vínculo).