logounam logo-avi
logouapa

Antecedentes del Sistema Institucional de Archivos


Unidad 3

Presentación / Objetivo

 

Para analizar el Sistema Institucional de Archivos es importante realizar una retrospectiva sobre la evolución histórica de éste, por ello, se hará una breve semblanza sobre la evolución de la organización de los archivos en México en los últimos 50 años.

Las reformas administrativas y la legislación en materia de acceso a la información han sido fundamentales para impulsar un marco normativo en materia de organización de archivos, y así se puedan estudiar los archivos como órganos sistematizados y ejes fundamentales para acceso a la información, la transparencia y el combate a la corrupción, pero sobre todo den respuestas oportunas, en beneficio de su institución, como reflejo de una buena gestión administrativa.

Punto por punto. (s. f.). Archivo General de la Nación [fotografía]. Tomada de https://www.puntoporpunto.com/secciones/cdmx-en-punto/pese-a-ley-de-archivos-la-memoria-historica-esta-en-riesgo-de-perderse/attachment/archivo-general-de-la-nacion/

 

 

Objetivo:

 

Reconocer los antecedentes del Sistema Institucional de Archivos, a través de la evolución administrativa y normativa en México, para una buena gestión administrativa.

Antecedentes del Sistema Institucional de Archivos

El progreso teórico y metodológico de la archivística, a partir de la mitad del siglo XX, fue a consecuencia de la explosión documental, es decir, a la excesiva producción y reproducción de documentos. Esto llevó a reorientar y vincular la figura de los archivos con la administración pública, obligó a incorporar la gestión de documentos como elemento fundamental para la eficiencia y economía en la administración y valoración documental, optimizando las actividades administrativas.  

 

Derivado de las facultades del AGN y el COTECUCA, se integró un Comité Interno de Administración Pública en cada dependencia (COTECIAD).

Por lo que la estructura orgánica del Sistema Red de Archivos quedó de la siguiente manera:

 

Las entidades de la Administración Pública Federal instalaron el Sistema Red de Archivos, de acuerdo a sus posibilidades y ajustando el sistema a su organización, lo cual derivó en la falta de criterios homogéneos en su implementación; se pueden considerar dos factores, el marco legal en materia de archivos prácticamente inexistente y los recursos que se necesitaban para su cumplimiento; a pesar de esto estuvo vigente hasta el 2012, con la entrada en vigor de la Ley Federal de Archivos.

Posteriormente, el AGN planeó la elaboración de ocho manuales normativos para el funcionamiento del Sistema Red de Archivos.

La década de los noventa fue un periodo de transición, donde existió un Plan Nacional de Información y Archivos Públicos, ratificando los fundamentos del Sistema Red de Archivos, y derivando en capacitaciones.

Con la entrada del siglo XXI, el cambio de partido político en el poder, y en el 2002 la entrada en vigor de la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, se obligó a revisar la organización de los archivos en el país, pues se sentaron las bases para una sociedad más participativa e involucrada en las operaciones del Gobierno.


Normativa

A continuación, de una manera breve se presenta la normatividad existente en materia de acceso a la información, protección de datos personales y organización de archivos aplicable en sujetos obligados.

 

NORMA

MODIFICACIÓN

ARTÍCULO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1977, julio de 2007 y 7 de febrero de 2014

Artículo 6

 

NORMAS REFERENTES A TRANSPARENCIA Y PROTECCION DE DATOS

NORMA

FECHA DE PUBLICACION Y ÚLTIMA MODIFICACIÓN

Ley Federal de Acceso a la información Pública Gubernamental.

D.O.F. 11/junio/2002 (derogada)

Sustituida por la Ley General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

D.O.F. 04/mayo/ 2015

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

D.O.F. 09/mayo/2016

Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de Sujetos Obligados.

D.O.F. 26/enero/2017

Lineamientos Generales en Materia de Clasificación de la Información, así como para la elaboración de versiones públicas.

D.O.F. 15/abril/2016

 

NORMATIVIDAD ARCHIVÍSTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS E HISTÓRICOS

Ley Federal de Archivos.

D.O.F. 23/enero/2012, última reforma 19/mayo/2018 (abrogada)

Reglamento de la Ley Federal de Archivos.

D.O.F.13/mayo/2014

Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos del Poder Ejecutivo Federal.

D.O.F.13/mayo/2

Lineamientos para la creación y uso de sistemas automatizados de gestión y control de documentos.

D.O.F. 03/julio/2015

Lineamientos para analizar, valorar y decidir el destino final de la documentación de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo Federal.

D.O.F. 16/marzo/2016

Acuerdo del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales, por el que se aprueban los Lineamientos para la organización y Conservación de los Archivos.

D.O.F. 04/mayo/2016

Acuerdo que tiene por objeto emitir las Disposiciones generales en las materias de archivos y de Gobierno Abierto para la Administración Pública Federal y su Anexo Único.

D.O.F. 15/mayo/2017

ACUERDO que tiene por objeto emitir las políticas y disposiciones para la Estrategia Digital Nacional, en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de seguridad de la información, así como establecer el Manual Administrativo de Aplicación General en dichas materias.

D.O.F. 08/mayo/2014

Ley General de Archivos.
Cabe citar el segundo y tercer artículo transitorio, pues explican la vigencia de las leyes antes mencionadas.
Segundo. A partir de la entrada en vigor de la Ley se abroga la Ley Federal de Archivos y se derogan todas aquellas disposiciones que contravengan la presente Ley.

Tercero. En tanto se expidan las normas archivísticas correspondientes, se continuará aplicando lo dispuesto en las disposiciones reglamentarias vigentes en la materia, en lo que no se oponga a la presente Ley

 

D.O.F. 15/junio/2018

Entró en vigor el 15 de junio de 2019

 


El artículo 6.°constitucional

(sus reformas) y la Ley General de Archivos garantizan que todos los sujetos obligados tengan organizados sus archivos.

La Ley es de orden público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios (LGA,2018, art.1).

 

 

 

 

El marco legal en materia de archivos ha representado un gran avance, el cual ha permitido que se vea como uno de los ejes para el acceso a la información y el combate a la corrupción; pero sobre todo a obligado a organizar los archivos bajo criterios homogenizados. Si recuerdas los primeros párrafos, la falta de marco legal era uno de los factores para la ineficacia en la organización de los archivos.

 

 


La Ley General de Archivos y las normas técnicas emanadas de los organismos competentes u oficiales permiten la protección documental de la nación.

Pero la normativa no exime de la existencia de archivos en situaciones caóticas y vergonzosas, los documentos se pierden o se deterioran; pese a que la Ley General de Archivos marca sanciones, no garantiza que los funcionarios y servidores públicos realmente asuman una firme convicción en la organización de los archivos.

La Ley General de Archivos nuevamente presenta un detalle que puede dificultar la organización de los archivos, y es la cuestión del presupuesto, pues no establece concretamente cómo se deben designar los recursos en concreto. Con el tiempo, se verá hasta dónde se avanzará con esta nueva ley.


Círculos relacionados con líneas.

 



 

 

 

Actividad


Sopa de letras

Lee cuidadosamente las preguntas y busca la respuesta correcta en la sopa de letras, aunque algunas respuestas tienen espacios, está compuesta de varias palabras.

 

Autoevaluación

 

El proceso para establecer un sistema homogéneo en la organización de archivos ha sufrido a lo largo de la historia moderna una serie de transformaciones.

A continuación, lee cuidadosamente cada planteamiento (horizontal y vertical) y complétalo.

 

Fuentes de información

Básicas

● AGN. (1986). Normas para la administración de documentos. Los Sistemas Red de Archivos del Gobierno Federal. Manual de Políticas y Normas de los Sistemas Red de Archivos. México: AGN

● AGN. (1986). Normas para la administración de documentos. Los Sistemas Red de Archivos del Gobierno Federal. Manual de Organización del Sistemas Red de Archivos. México: AGN.

● AGN. (2003). Historia del Comité Técnico Consultivo de las Unidades de Correspondencia de Archivo (COTECUCA). México: AGN.

Complementarias

Bibliografía

● Aguilera Murguía, R. y Nacif M. (2006). Los archivos públicos su organización y conservación. México: Porrúa.

Documentos electrónicos
● Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2006). Ley General de Archivos. Nueva Ley publicada en el DOF el 15/06/2018. Consultada el 20 de febrero de 2020 de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGA_150618.pdf

● Secretaría de Gobernación. (2019). ACUERDO por el que se dispone que el Archivo General de la Nación será la entidad central y de consulta del Ejecutivo Federal en el manejo de los archivos administrativos e históricos de la Administración Pública Federal. Consultado el 25 de febrero de 2020 de https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4856603&fecha=14/07/1980&cod_diario=208703