Contenido
Análisis conceptual del liderazgo
Para el desarrollo de un proceso administrativo, que permita alcanzar los objetivos de la organización con eficacia y eficiencia, es necesario desarrollar adecuadamente los componentes de dicho proceso administrativo; es decir, planeación, organización, ejecución y control. De tal forma que el liderazgo, según Draft (2006, citado en Giraldo, 2014), se establece como una relación de influencia entre los líderes y sus seguidores, a partir del cual ambas partes tienen por objetivo lograr cambios y resultados reales en los objetivos compartidos propios de la organización.
Dado lo anterior, un líder desarrolla relaciones empáticas con sus seguidores, basado en situaciones de retroalimentación y estimulación dentro del proceso administrativo, permitiendo establecer acciones concretas hacia la consecución de metas y objetivos compartidos. Por lo que el liderazgo plantea una visión que permite el proceso administrativo, con base en la creatividad y eficiencia de forma proactiva. De esta forma, el liderazgo implica la capacidad de ejercer influencia en otros, llevando dirección y guía de los procesos.

(Pixabay.com)
Con esta idea, podemos entender el liderazgo como una habilidad ejercida en la sociedad humana desde tiempos antiguos; pero es hasta la época contemporánea cuando se establecen diversos niveles de análisis del liderazgo como parte de una disciplina: la administración.
Con el desarrollo científico de la administración, el liderazgo se aborda a través de diversos modelos, que no sólo permiten analizar este fenómeno, sino que constituyen un marco referencial para ejercer este liderazgo.