Modelos de planeación
La planeación representa una de las etapas más importantes de la administración; es el inicio de lo que se hará en un futuro, sea a corto, mediano o largo plazos.
En la administración pública, la planeación adecuada permite el crecimiento de la infraestructura, finanzas sanas, salud pública confiable, educación de mejor calidad, mejoramiento de servicios públicos, acceso a la información, etc.
“La planeación es la proyección impresa de las acciones de corto, mediano y largo plazos de las empresas para que operen con éxito en el contexto en donde actúan, lo cual permite administrar sus recursos, organizarlas internamente, dirigirlas, gerenciarlas y controlarlas” (Hernández y Rodríguez, 2011).
Podemos encontrar definiciones de lo que es la planeación; diversos autores la han definido de diferentes maneras; sin embargo, coinciden en que es necesaria para que toda institución, sea pública o privada, alcance sus metas y no tenga contingencias en un lapso de tiempo.
Hernández (2011: 171-172) cita a diversos autores; en esta parte, sólo te presentamos a dos de ellos, que la definen de la siguiente manera:
Ahora bien, ya que hemos revisado el tema de las definiciones con respecto a la planeación desde la perspectiva de la administración, es momento de pasar a los diversos tipos de planes y su clasificación.
Cabe aclarar que los tipos de planes son de acuerdo a la administración; posteriormente nos enfocaremos en la cuestión pública.
De acuerdo con Harold Koontz (2012: 108), existen diversos tipos de planes, y los clasifica de la siguiente manera:
Cabe aclarar que algunos tienen dos nombres, y aunque parecieran diferentes, se utilizan de manera indistinta para el autor.
Misiones o propósitos: son planes que están relacionados con la función de una institución pública o privada; puede ser completa o de cualquiera de sus partes. Por ejemplo, un hospital está vinculado con la salud; una universidad con la educación; la Secretaría de la Defensa Nacional con la seguridad nacional, etc.
(s. a.) (2006). Hospital La Raza del IMSS [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:HOSPITAL_LA_RAZA_DEL_I._M._S._S..jpg
Objetivos o metas: son los planes que están dirigidos a las actividades “[…] no sólo representan el punto final de la planeación, sino el fin al que se dirige la organización, la integración de personal (staffing), la dirección y el control” (p. 110).
Staff
Estrategias: es de saberse que el término ha sido empleado en la milicia; sin embargo, en planes se refiere a cómo se determinarán los objetivos a largo plazo, los cuales son básicos de la institución.
(s. a.) (2015). Estrategias [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/pizarra-estrategia-diagrama-849803/
Políticas: “[…] son declaraciones o interpretaciones generales que orientan o dirigen las reflexiones para la toma de decisiones” (p. 111). Refieren a las acciones que se toman a nivel gerencial. Los podemos ver aplicados en cualquier área de la institución.
(s. a.) (2009). Políticas [fotografía]. Tomada de https://www.flickr.com/photos/asambleanacional/3705305669
Procedimientos: se refiere a un conjunto de pasos o “[…] secuencias cronológicas de acciones requeridas, lineamientos para actuar –más que para pensar– que detallan la manera precisa en que deben realizarse ciertas actividades” (p. 112).
Proceso
Reglas: este tipo de planes da a conocer las acciones a seguir o lo que no se debe llevar a cabo. Son una guía de acción; también son decisiones obligatorias; por lo tanto, se deben ejecutar.
Decisiones
Programas: “[…] son un complejo de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignación de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción determinado” (p. 113). Los podemos ver reflejados en todo tipo de acciones, como la adquisición de materiales, la capacitación, un proyecto, etc.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (2014). Capacitación [fotografía]. Tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Capacitaci%C3%B3n_a_funcionarios_sobre_Portal_de_Transparencia_(14598053426).jpg
Reglas: este tipo de planes da a conocer las acciones a seguir o lo que no se debe llevar a cabo. Son una guía de acción; también son decisiones obligatorias; por lo tanto, se deben ejecutar.
(s. a.) (2015). Presupuesto [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/pesos-mexicanos-pesos-dinero-916208/