logounam logo-avi
logouapa

El diagnóstico del conjunto documental

 

 

A lo largo del primer tema de la unidad 1 pudimos identificar lo que significa administración pública, así como su origen. Es preciso mencionar que sin ella las funciones del Estado no podrían cumplirse y mucho menos beneficiar a la sociedad de acuerdo a como es su objetivo.

Sin embargo, es momento de pasar al estudio de sus características y la importancia de éstas.

Objetivo:

Al término de la unidad, el alumno podrá:
• Identificar las diferentes características que conforman a la administración pública, con el fin de visualizar su impacto dentro de la sociedad.

Como instrumento del Estado, la administración pública ejerce diversos mecanismos para resolver los problemas de las sociedades y mejorar su entorno socioeconómico, político y cultural.

A través de sus órganos de gobierno opera para lograr los cometidos hacia la sociedad. La administración pública tiene diversas características, entre las que se pueden nombrar:

1

Es utilizada por el gobierno, como un medio que permite alcanzar el bien para la sociedad.


(s. a.) (s. f.). Bienestar social [imagen]. Tomado de https://pixabay.com/p-2731340/?no_redirect

2

Se aplica a través de un conjunto de servicios, también denominados públicos.


(s. a.) 2016. Servicio público: Agua potable [imagen]. Tomado de https://pixabay.com/es/el-agua-agua-potable-gotas-de-agua-2853275/

3

Es continua, independientemente de los cambios políticos que se desarrollan en el país, las entidades o municipios.


4

Está integrada por instituciones y servidores públicos, regulados por diversas disposiciones jurídicas, en el ejercicio de sus actividades.


s. a.) (s. f.). Servidores Públicos [imagen]. Tomado de https://c1.staticflickr.com/8/7451/16485882822_7b40d204a7_b.jpg

5

Documentos sueltos reunidos para su conservación que no responden a un único proceso administrativo, pero que tratan de un mismo tema o asunto; lo que los unifica es la materia que tratan (Heredia, 1991, p. 148).


(s. a.) (s. f.). México [imagen]. Tomado de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Mapa_pol%C3%ADtico_de_M%C3%A9xico_a_color_%28nombres_de_estados_y_capitales%29.svg/2000px-Mapa_pol%C3%ADtico_de_M%C3%A9xico_a_color_%28nombres_de_estados_y_capitales%29.svg.png

 

Más allá de las características antes mencionadas, la administración pública se ejecuta a través de lo que se conoce como el Estado.

El concepto, de acuerdo con los teóricos, es abstracto e intangible; sin embargo, se representa con la conjunción de la sociedad, el territorio y gobierno; es el todo que forma la nación mexicana.

Para comprender qué es el Estado, la siguiente representación gráfica te mostrará cómo se encuentra integrado.

 

De forma general, y aunado a lo que se ha mencionado anteriormente, la administración pública busca eficientar lo que se lleva en la práctica a través de las instituciones gubernamentales; por lo tanto:

Se ha tratado de manera general lo que es la administración pública, lo que está plasmado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y cada uno de los poderes, que tienen características que los hacen únicos en sus atribuciones.

El artículo 90 de nuestra Carta Magna (2017) hace referencia a la administración pública federal, la que corresponde, como su nombre lo indica, al Poder Ejecutivo Federal:

La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.

Las (sic DOF 02-08-2007) leyes determinarán las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre éstas y las Secretarías de Estado.

La función de Consejero Jurídico del Gobierno estará a cargo de la dependencia del Ejecutivo Federal que, para tal efecto, establezca la ley.

El Ejecutivo Federal representará a la Federación en los asuntos en que ésta sea parte, por conducto de la dependencia que tenga a su cargo la función de Consejero Jurídico del Gobierno o de las Secretarías de Estado, en los términos que establezca la ley (p. 84).

 

Lo anterior es la estructura que adopta la administración pública federal para cumplir su cometido. La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (2016), en sus artículos 2.º y 3.º, menciona lo siguiente:

Artículo 2.º. En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho de los negocios del orden administrativo encomendados al Poder Ejecutivo de la Unión, habrá las siguientes dependencias de la Administración Pública Centralizada:

I. Secretarías de Estado;
II. Consejería Jurídica, y
III. Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética a que hace referencia el artículo 28, párrafo octavo, de la Constitución.

Artículo 3.º. El Poder Ejecutivo de la Unión se auxiliará en los términos de las disposiciones legales correspondientes, de las siguientes entidades de la administración pública paraestatal:

I. Organismos descentralizados;
II. Empresas de participación estatal, instituciones nacionales de crédito, organizaciones auxiliares nacionales de crédito e instituciones nacionales de seguros y de fianzas, y
III. Fideicomisos.

Estos dos artículos se esquematizan de la siguiente manera:

 

Como resumen, el siguiente esquema permite visualizar la administración pública y lo que se deriva de ella:

A través de sus órganos de gobierno opera para lograr los cometidos hacia la sociedad. La administración pública tiene diversas características, entre las que se pueden nombrar:

 



Actividad


Características de la administración pública

Ya hemos revisado, a lo largo de la unidad 1, la administración pública, sus principales características y los enfoques que hay sobre ella.

Para esta actividad, con base en lo estudiado en la unidad, arrastra los elementos de la columna del lado izquierdo al lugar que les corresponda en la columna del lado derecho. Dispones de dos intentos por cada reactivo para realizar la actividad. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.

 



Autoevaluación

Autoevaluación. ¿Qué aprendí?

Las funciones que tiene la administración pública permiten una adecuada administración de los recursos y el bienestar social.

Indica con el cursor si las siguientes aseveraciones son falsas o verdaderas. Haz clic en el alveolo correspondiente y al finalizar consulta tu desempeño.

Fuentes de información

Rodríguez, J. (2011). La aparición del Estado y la razón del Estado (pp. 17-24). En Estado y transparencia: un paseo por la filosofía política. México: IFAI.