Relación temperatura-humedad
Visan, E. (2015). Ventana abierta [fotografía]. Tomada de https://pixabay.com/es/fachada-de-vidrio-ventana-abierta-957646/
La temperatura es un factor clave para regular la humedad relativa del aire; ambos parámetros se pueden mantener estables por métodos artificiales: humidificadores, aire acondicionado, deshumidificadores, etc.; sin embargo, sería aconsejable recurrir a una moderada corriente de aire y entrada de luz solar, por medio de ventanas abiertas con filtros para evitar el paso de agentes dañinos a las colecciones. Si se deciden utilizar métodos artificiales como los llamados sistemas de climatización, se debe tener en cuenta:
Apagado del sistema
El sistema de climatización nunca debería apagarse y los valores establecidos no deberían disminuirse de noche, durante los fines de semana o en cualquier otro momento cuando la unidad de información —archivo, biblioteca, museo o centro de documentación— no esté funcionando.
Costos de mantenimiento
Los costos adicionales por concepto de mantenimiento del sistema que opera constantemente, aunque son altos, serán mucho menores que el costo de un futuro tratamiento de conservación o restauración, para reparar los daños causados por un clima deficiente.
Espacios de funcionamiento
Se debe definir el área atendida por el sistema de climatización, así como las capacidades del sistema para calentar, enfriar, deshumidificar y filtrar, según las necesidades de la colección.
Equipo de gestión
Se sugiere establecer un equipo de gestión del medio ambiente que, de forma colegiada, defina las vulnerabilidades del acervo almacenado en espacios climatizados, determine la temperatura óptima para cada área y lleve a cabo la reparación de los sistemas cuando se indique o sea necesario.
El fortalecimiento del pacto federal y del municipio libre, para lograr un desarrollo equilibrado del país, promoviendo la descentralización de la vida nacional;
Condiciones no óptimas
Si las condiciones ambientales son comprometedoras o no óptimas, se deben tomar estas medidas:
* En espacios no climatizados hay que localizar las áreas más estables y reubicar las colecciones, al menos las más valiosas o trasladarlas a gabinetes metálicos o a estantería cerrada.
* En espacios parcial o totalmente climatizados, se debe acudir con el personal a cargo del funcionamiento de los equipos de enfriamiento o deshumidificación, para efectuar las correcciones necesarias.
La perspectiva de género, para garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y promover el adelanto de las mujeres mediante el acceso equitativo a los bienes, recursos y beneficios del desarrollo; y
La factibilidad cultural de las políticas públicas nacionales.
Al tener una correlación la temperatura y la humedad, es posible establecer valores ideales de ambos para distintos objetos:
Soporte | Temperatura (°C) | Humedad (%) |
Papel |
16-21 |
30-50 |
Fotografía blanco y negro |
15-20 |
30-35 |
Fotografía a color |
10-18 |
25–35 |
Film blanco y negro |
12-20 |
30–40 |
Film a color |
10-20 |
25–35 |
Magnético |
14-18 |
40–50 |
Óptica |
16-20 |
35-45 |
En cada acervo, se deberán establecer los parámetros que se desean alcanzar de ambos factores, considerando el tipo de colecciones que se resguardan. Dichos parámetros deberán permanecer dentro de un rango de + 2 °C y + 5 % de humedad relativa. Finalmente, se recomienda que el acervo tenga un programa de vigilancia cuyos datos recolectados permitan:

Es indispensable que el programa de vigilancia designe a una persona en la institución que se encargue de medir y registrar sistemáticamente la temperatura y humedad relativa; ésta deberá tener un suplente para que cubra sus ausencias y vacaciones. La supervisión continua y el registro de los datos son de gran importancia antes o después de una modificación, no pueden dejar de enfatizarse y estudiarse; es importante recordar que existe una interrelación entre cada factor y, al cambiarse uno, se alteran los otros, por lo que, si se toman medidas sin considerar el ambiente como un todo, las condiciones pueden empeorar, en lugar de mejorar.
(s. a.) (2017). Biblioteca [fotografía]. Tomada de https://pxhere.com/es/photo/481280