Autoevaluación. ¿Qué aprendí sobre la teoría de sistemas?
Es tiempo de conocer cuánto has aprendido en este tema. Para ello, realiza la siguiente actividad.
Indica con el cursor si las siguientes aseveraciones son falsas o verdaderas pulsando el alveolo correspondiente; al finalizar la actividad, obtendrás tu puntuación y la retroalimentación de cada aseveración.1. La teoría de sistemas o teoría general Si bien es cierto que las organizaciones son consideradas sistemas abiertos, dinámicos y con un alto grado de complejidad, en 1956 Boulding expresa que aún con la complejidad que tienen y su forma de interrelacionarse con la información, el tiempo y el espacio, tener complejos canales de comunicación y el impacto de su comportamiento, las organizaciones aún se encuentran en un nivel 2 y 3.
Aunque las organizaciones son consideradas sistemas abiertos, dinámicos y con un alto grado de complejidad, en 1956 Boulding expresa que aún con la complejidad que tienen y su forma de interrelacionarse con la información, el tiempo y el espacio, tener complejos canales de comunicación y el impacto de su comportamiento, las organizaciones aún se encuentran en un nivel 2 y 3 dentro de la jerarquía de complejidad.
Recuerda que, aunque las organizaciones son consideradas sistemas abiertos, dinámicos y con un alto grado de complejidad, en 1956 Boulding expresa que aún con la complejidad que tienen y su forma de interrelacionarse con la información, el tiempo y el espacio, tener complejos canales de comunicación y el impacto de su comportamiento, las organizaciones aún se encuentran en un nivel 2 y 3 dentro de la jerarquía de complejidad.
2. Los sistemas abiertos o de automantenimiento de la estructura también son conocidos como sistemas de nivel de la célula. Lo que dominará en estos sistemas es la importancia de mantener viva la estructura a través del intercambio con el entorno..
Los sistemas abiertos o de automantenimiento de la estructura son conocidos también como sistemas de nivel de la célula, y lo que domina en estos sistemas es la importancia de mantener viva la estructura a través del intercambio con el entorno.
Recuerda que a los sistemas abiertos o de automantenimiento de la estructura son conocidos también como sistemas de nivel de la célula, y lo que domina en estos sistemas es la importancia de mantener viva la estructura a través del intercambio con el entorno.
3. Las características que hacen a los sistemas únicos y les proporcionan una identidad son: objetivos, componentes, relaciones y variables.
Las características que hacen a los sistemas únicos y les proporcionan una identidad no sólo son sus objetivos, componentes, relaciones y variables; faltó mencionar sus recursos, administración, límites o fronteras, estructura de rango y atributos.
Las características que hacen a los sistemas únicos y les proporcionan una identidad no sólo son sus objetivos, componentes, relaciones y variables; faltó mencionar sus recursos, administración, límites o fronteras, estructura de rango y atributos.
4. Los componentes del sistema cerrado son: entrada, procesos, salidas y retroalimentación.
La entrada, procesos, salidas y retroalimentación son componentes de los sistemas abiertos, no de los cerrados.
La entrada, procesos, salidas y retroalimentación son componentes de los sistemas abiertos.
5. Las principales propiedades de los sistemas son: homeostasis, entropía, integración, independencia, centralización-descentralización, adaptabilidad, mantenibilidad, estabilidad, armonía, optimación-suboptimación y éxito-fracaso.
Las principales propiedades de los sistemas son: homeostasis, entropía, integración, independencia, centralización- descentralización, adaptabilidad, mantenibilidad, estabilidad, armonía, optimación-suboptimación y éxito-fracaso.
Las principales propiedades de los sistemas son: homeostasis, entropía, integración, independencia, centralización- descentralización, adaptabilidad, mantenibilidad, estabilidad, armonía, optimación-suboptimación y éxito-fracaso.