Para esta actividad arrastra los elementos de la columna del lado derecho al lugar que les corresponda en la columna del lado izquierdo. Dispones de dos intentos por cada reactivo para realizar la actividad. Al finalizar podrás conocer tu desempeño.

Surgió para solucionar los problemas de producción documentales en las administraciones públicas. La razón principal era para racionalizar las prácticas de la administración.
Modelo norteamericano: el Records Management
Es uno de los modelos más recientes en la archivística. Su prioridad es satisfacer la gestión de documentos de carácter electrónico.
Modelo australiano: el Record Continuum
El Centre des Archives Contemporaines, que se inició para recibir los fondos intermedios, tuvo que modificar el modelo y se ubicó en las propias administraciones, y sólo se remiten a los que se conservan de manera permanente.
Modelo francés: el Pre-Archivage
Este modelo permite que la gestión documental se lleve a cabo en dos momentos:

• Fase inicial de creación
• Fase de eliminación y conservación
Modelo alemán: la Registratur
Este ha sido un modelo muy utilizado en el campo de la archivística; su característica fundamental, y que le ha dado tanto éxito, es que está basado en la fase activa del ciclo vital.
Modelo del Reino Unido: Registry