El descubrimiento de la Internet es un hallazgo que cambió no sólo el desarrollo de los sistemas de comunicaciones del siglo, sino el curso de la humanidad. Con sus diferentes ramas que no se vinculan sólo con el entretenimiento, un uso muy recurrente, Internet impacta en todas las áreas de acción del hombre del siglo XXI: ciencia, humanidades, producción, comercio, literatura, etc.; sin embargo, este gran acontecimiento tuvo un inicio en pequeños laboratorios de universidades con un número reducido de entusiastas científicos, que vieron el potencial y la visión de crear esta herramienta. Considerando lo anterior, a lo largo de este tema, conocerás los eventos que marcaron los pasos subsecuentes a la creación de las tecnologías inventadas que fundamentan la Internet, así como sus conceptos fundamentales, para llevarnos a sus usos, hoy tan cotidianos.
Tomada de: https://pixabay.com/es/illustrations/internet-global-la-tierra-1181586/
Internet es un término empleado en la informática que proviene del latín inter “entre” y del inglés net “red”. Se trata de un sustantivo en singular que, en ocasiones, se asocia al género femenino y la mayor parte de las veces se usa en masculino; sin embargo, se recomienda no usar artículo y escribirlo con mayúscula inicial. Son diversas las definiciones que podemos encontrar en distintas fuentes de información, de forma que presentamos las siguientes:
La red no fue concebida inicialmente como un servicio abierto a todo el mundo, sino que nació a partir de la conexión entre los ordenadores de diversas universidades y empresas de investigación estadounidenses. La universalidad de la red es una de sus principales características actuales y constituye un avance revolucionario en el establecimiento de una cultura mundial y en el acceso universal a la información. Conviene, en este punto, hacer un breve recorrido en la historia de Internet.
Historia de la Internet
1961
En 1961, el investigador Leonard Kleinrock publicó desde el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés), el primer documento sobre la teoría de la conmutación de paquetes. Kleinrock convenció a su colega Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes, en lugar de por circuitos, lo cual derivó en un gran paso hacia el trabajo informático en red. Cuatro años más tarde, se hicieron dialogar a los ordenadores situados en lugares remotos, una computadora TX2 en Massachusetts, con un Q-32 en California, a través de una línea telefónica conmutada1 de baja velocidad. Esto significó la creación de la primera red de computadoras reducida de área amplia nunca construida. Posteriormente, en noviembre de 1969, se crea el primer enlace entre la Universidad de California de los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Stanford, por medio de la línea telefónica conmutada. La denominada Advanced Research Projects Agency Network (ARPANET) fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, como medio de comunicación para los diferentes organismos del país. Se creó el mito de que ARPANET se construyó para sobrevivir a ataques nucleares; sin embargo, fue diseñada para sobreponerse a fallos en la red, porque los nodos de conmutación eran poco confiables.
1972
En la década de los setenta, específicamente, en 1972, se realiza la primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicación financiada por la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para que, un año más tarde, se iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes, orientadas al tráfico de paquetes, de distintos tipos. Para este fin, se desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones2 que permiten este intercambio de información para las computadoras conectadas. Así, surgió el nombre de Internet, producto de la filosofía del proyecto y se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP/IP3
1983
Una década más tarde, en 1983, ARPANET cambia el protocolo Network Control Program (NCP) por TCP/IP, y ese mismo año se estandariza dicho protocolo. Posteriormente, en 1986, el Gobierno de Estados Unidos, a través de la National Science Foundation (NSF), comenzó con una serie de redes dedicadas a la comunicación de la investigación y la educación, conocida como National Science Foundation’s Network (NSFNET), que se convierte en la principal red en árbol de Internet, complementada después con redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, llegando a formar el esqueleto básico —backbone— de Internet.
1989
En 1989, con la integración de protocolos Open System Interconnection (OSI)4 en la arquitectura de Internet, se facilitó el uso de distintos protocolos de comunicación que permiten la interconexión de redes de estructuras dispares, así como el uso de protocolos de comunicaciones.
El famoso lenguaje HTML5 se creó en Ginebra por un grupo de físicos, encabezados por Tim Berners-Lee. En 1990, este mismo grupo construyó el primer cliente web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor web. Para acceder a las aproximadamente 5000 redes de todo el mundo y más de 100 protocolos basados en TCP/IP, se requiere del apoyo de nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como el DSL y Wireless, de forma que las personas se mantengan enlazadas.
Para comprender el funcionamiento de Internet, es necesario ver a ésta como la red de redes donde todos los usuarios están conectados a través de un ordenador que controla una red local, formada por un cierto número de ordenadores. El ordenador principal de cada una de estas redes locales, el servidor, forma un nodo de la red, que se conecta con todos los demás servidores del mundo, a través de una tupida red de enlaces, vía línea telefónica, fibra óptica, satélites artificiales y antenas parabólicas (La enciclopedia, 2004, p. 8191).
Tomada de: https://pixabay.com/es/vectors/internet-red-esquema-globalizaci%C3%B3n-154450/
El protocolo utilizado para la transmisión de datos a través de Internet es, como ya se mencionó anteriormente, el TCP/IP, que utiliza un complejo sistema de transmisión de la información por paquetes, con acuse de recibo. Este protocolo se complementa, para determinados servicios específicos, con otros protocolos, como el FTP, para transmisión de ficheros o el HTTP, para transferencia de hipertexto.
Por otra parte, Intranet es una red privada corporativa que permite a los usuarios del servidor, miembros que pertenecen a una empresa exclusivamente, compartir o consultar información propia de su organización (Cavazos y Reyes, 2008, pp. 8-12); tiene como función principal proveer lógica de negocios para las aplicaciones de captura, informes y consultas, con el fin de divulgar información de la empresa a los empleados. Esta red favorece la eficiencia en tareas, fomenta la cultura de cliente interno e imprime competitividad. El uso de Intranet, en una organización, presupone beneficios sin incurrir en altos costos de conectividad, pues sólo requiere de hardware con acceso a Internet.
Como hemos visto a lo largo de tema, la Internet ha impactado profundamente nuestras actividades, en la forma de acceder al conocimiento y hasta en el modo de divertirse en todo el mundo; sin embargo, no ha cambiado mucho. Desde la creación del lenguaje HTML (1990), continúan las estructuras, formas y protocolos, adicionado éste por una serie de desarrollos tecnológicos que convierten a la Internet en la herramienta de comunicación más poderosa del mundo actual.
Actividad 1. Historia de la Internet
La secuencia de acontecimientos en la historia de la Internet te permitirá ubicar los eventos más relevantes que nos llevaron a su uso cotidiano. Al final, tendrás una serie de eventos organizados en una línea de tiempo con las condiciones que posibilitaron la creación de la Internet.
Actividad 2. Conceptos básicos en la historia de la Internet
Los avances tecnológicos contenidos en la historia del Internet están conformados por diferentes momentos y conceptos que surgieron a raíz de éstos.
Autoevaluación. Definición e historia de la Internet
El trabajo inicial del investigador Leonard Kleinrock, que publicó desde el (MIT), fue el inicio de una gran revolución tecnológica que ha estado marcada por distintos eventos desde la década de los sesenta, hasta nuestros días.