• I
  • II
  • III
  • IV
  • V
  • VI

  • Algunos escultores importantes fueron Carlos Bracho, Ignacio Asúnsolo y Federico Canessi, quien en 1958 obtiene un premio y el reconocimiento internacional por sus esculturas en relieve que usaban la piedra como soporte; con esto se consolida la nueva escuela escultórica en México.


  • Otro escultor de gran importancia por su obra es el zacatecano Manuel Felguérez, quien realiza estudios en París, Francia y regresa con una propuesta donde prevalecen los temas urbanos; también incursiona en el trabajo a relieve con materiales como piedra, madera y metal. Sus temas tratan la forma abstracta, teniendo un interés personal por la cibernética llevada a sus obras.


  • La obra del polaco Mathias Goeritz es de gran importancia para la escuela escultórica de México, cuando llega al país se establece en Guadalajara y se interesa por el diseño industrial, que fusiona con su obra escultórica.


  • Un material que se implementa con gran acierto en la escultura mexicana del siglo XX es el bronce, trabajado con gran destreza por Luis Ortiz Monasterio, en cuyo trabajo las formas predominantes son la geometría y la interrelación de formas, dando como resultado una belleza y estética reconocida por la crítica extranjera.


  • Federico Silva, con un pensamiento abstracto y geométrico, genera obras de gran belleza tridimensional fusionada con temas precolombinos de gran impacto, llegando a incursionar en la escultura cinética, o de movimiento.


  • Otro gran escultor, vigente y reconocido internacionalmente, es Enrique Carbajal, mejor conocido por su nombre artístico: Sebastián. En su trabajo, la geometría es llevada a una expresión escultórica peculiar, manifiesta en obras monumentales y de colores puros; actualmente incursiona en el arte de la joyería y la escenografía, donde experimenta con nuevos materiales y el uso de tecnologías de punta.

+ -