• I
  • II
  • III
  • IV
  • V

  • Juan O'Gorman fue el arquitecto mexicano por excelencia, es considerado uno de los de mayor visión en la vanguardia de ese tiempo; estuvo a cargo de las casas de Diego Rivera y Frida Kahlo (1931). Otro referente es Luis Barragán, quien construyó su propia casa en 1947, la que es considerada una de las obras más famosas de la arquitectura mexicana del siglo XX.

    Luidger. (2005). San Ángel Casa Rivera Kahlo [fotografía]. Tomada de https://mx.wikimedia.org/wiki/Archivo:San-Angel-Casa-Rivera-Kahlo.jpg


  • Otras obras de Luis Barragán son las Torres de Satélite y el complejo urbanista Las Arboledas de 1961, al norte de la Ciudad de México.

    Protoplasma Kid. (2012). Torres de Satélite [fotografía]. Tomada de https://mx.wikimedia.org/wiki/Archivo:Torres_de_Sat%C3%A9lite_-_2.jpg


  • Una de las obras más representativas del siglo pasado es Ciudad Universitaria, construida entre 1950 y 1952 por los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani, este último también autor del Conservatorio Nacional de Música en 1946.


    Marrovi. (2012). Ciudad Universitaria, UNAM [fotografía]. Tomada de https://mx.wikimedia.org/wiki/Archivo:Ciudad_Universitaria,_UNAM_(8).JPG


  • Otra obra importante dentro de Ciudad Universitaria es la biblioteca de Juan O'Gorman, Gustavo Saavedra y Juan Martínez de Velasco.


    UNAMx. (2013). Biblioteca Central UNAM México [fotografía]. Tomada de https://mx.wikimedia.org/wiki/Archivo:Biblioteca_Central_UNAM_M%C3%A9xico.jpg


  • El arquitecto Ricardo Legorreta en 1968 diseña el Hotel Camino Real y, en 1976 junto con los arquitectos Teodoro González de León y Agustín Hernández, trabaja el diseño arquitectónico del Heroico Colegio Militar.


    Canion, L. (2009). Hotel Camino Real [fotografía]. Tomada de https://www.flickr.com/photos/leonardocanonrubiano/3329807202/sizes/l

+ -