• I
  • II
  • III
  • IV
  • V
  • VI

  • Es en este siglo cuando surgen nuevas formas estéticas como consecuencia de la innovación en las técnicas y los materiales empleados. Por ejemplo, en el caso de la arquitectura, se recurre al cristal, el acero y el concreto, lo que impactará en la urbe del México del siglo XX; asimismo, los pintores y escultores proponen una estética peculiar que genera una nueva era en el arte mexicano.


  • Por otra parte, los medios masivos generan una sociedad de consumo, lo que lleva a un cambio en la cultura del país.


  • En cuanto a la política, durante la dictadura de Porfirio Díaz, llamada Porfiriato, la cultura en México tuvo una gran influencia francesa, lo que favoreció la inversión extranjera y el crecimiento del país.


  • Porfirio Díaz se apoyó en la visión de José Limantour para la planeación del desarrollo económico. La mayor parte del capital invertido en México era extranjero, principalmente francés, aunque también algunos otros países, como Inglaterra, Alemania, España y, por supuesto, Estados Unidos tenían inversiones en la minería, las comunicaciones ferroviarias, la industria textil y los ingenios azucareros, dominando así toda la industria.


  • Se vislumbraba un aparente progreso y crecimiento económico, aunque mientras los inversionistas extranjeros se enriquecían, la mayoría de la población mexicana se encontraba en la pobreza extrema.


  • En 1910, México celebra elecciones presidenciales, en las que resulta electo Porfirio Díaz, Francisco I. Madero desconoce ese triunfo y, como consecuencia de ello, inicia la Revolución mexicana.

+ -